Bajo el eje «Comunicación y derechos en el contexto de la pandemia: escenarios, debates y desafíos en la formación» | 28, 29 y 30 de octubre de 2021 en modalidad virtual | Entre las figuras disertantes estarán Washington Uranga, Natalia Aruguete, Cynthia Ottaviano y Miriam Lewin | Habrá presentaciones de libros y conversatorios | Organizado por la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo y la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER | Inscripciones para participar en las actividades en la nota
La Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (RedCom) realizará su XXIII Congreso el 28, 29 y 30 de octubre de 2021 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, en modalidad virtual.
Este año, se trabajará el tema «Comunicación y derechos en el contexto de la pandemia: escenarios, debates y desafíos en la formación», pensando el congreso como un espacio de encuentro e intercambio que convoca a pensar a la comunicación bajo el paradigma de los derechos humanos en el contexto de la pandemia de Covid-19 que irrumpió en 2020 y trastocó las rutinas.
Quienes deseen participar como asistentes a cualquiera de las actividades deben inscribirse mediante el siguiente enlace: bit.ly/38dAzEN
Agenda de actividades:
Jueves 28
9:00 a 11:45 | Ponencias por ejes temáticos | Ver cronograma y distribución de mesas
11:00 a 12:00 | Presentación del libro «Los sesenta en la prensa argentina. Cultura erótica y feminidades» de María Laura Schaufler. Presentan: Gabriela Álvarez, Luciana Basso y María Ángeles Camusso
11:00 a 11:45 | Presentación del libro digital «Mediatizaciones, identidades y cultura. Pliegues de nuestra contemporaneidad» (Nueva Editorial Universitaria, Universidad Nacional de San Luis) de Florencia Cacace, Leticia Forgia, Nelva Farinazzo, y Olga Lucero.
12:00 | Conversación con Washington Uranga. Planificación y gestión de los procesos comunicacionales. Entre lo planificado y lo emergente. Los desafíos que nos abrió la pandemia | Transmisión por YouTube de la UNER
14:00 a 15:30 | La entrevista periodística en profundidad. El arte del encuentro. Conversación con Ana Cacopardo, Jorge Halperín y Oscar Bosetti.
14:00 a 17:00 | Ponencias por ejes temáticos | Ver cronograma y distribución de mesas
16:00 | Conversatorio y presentación del libro «Cultura Pop. Resignificaciones y celebraciones de la industria cultural en el siglo XXI» (Prometeo, 2021) de Leonardo Murolo e Ignacio Del Pizzo. Coordinan: Daniel González (Universidad Nacional de Quilmes) y Mara Bianchi (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco).
16:55 a 17:25 | Presentación. La FCEdu-UNER en el campo de la Comunicación Comunitaria: el Área de Comunicación Comunitaria en contexto de Pandemia
17:30 | Apertura del Congreso. Palabras de bienvenida de las autoridades, rector Andrés Sabella, decana Gabriela Bergomás, vicedecano Alejandro Ramírez; presidente de Redcom, Diego de Charras. Homenaje a Hugo Padovani, tesorero de REDCOM y Ex Decano de la Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales de la Universidad de Morón quien falleció el 14 de febrero de 2021 | Transmisión por YouTube de la UNER
18:00 | Conversatorio con Natalia Aruguete y Cynthia Ottaviano sobre Comunicación y derechos en el contexto de la pandemia. Modera: Aixa Boeykens | Transmisión por YouTube de la UNER
Viernes 29
9:00 a 11:30 | Ponencias por ejes temáticos | Ver cronograma y distribución de mesas
11:30 | Presentación del libro “Tecnología, comunicación y conocimiento. Apuntes sobre la mediatización contemporánea” (Editorial Imago Mundi) de Gonzalo Andrés. Coordina: Carina Cortassa.
12:30 a 13:30 | 70 años de la Televisión en Argentina. Conversatorio con Natalí Schejtman, autora del libro «Pantalla partida: 70 años de política y televisión en Argentina»; Silvia Fernández, conductora del noticiero de la TV Pública y Daniel Badenes, profesor e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes, integrante de la Red de Historia de los Medios. Coordina Mariana Perticará.
15:00 | Conversatorio sobre «Discursos de odio y comunicación violenta. Los peligros para la democracia y la construcción de enemigos internos», con Andrea Varela (Comunicadora, Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación, UNLP), Alejandra Cebrelli (Comunicadora, Docente e investigadora, Universidad Nacional de Salta) y Flavio Rapisardi (Director General de Planificación Estratégica e Investigación de la Defensoría del Público. Comunicador. Docente e investigador universitario). Coordina Pablo Bilyck.
17:00 | Presentación del libro «Mujeres de la Comunicación» (FES Comunicación, Colombia) de Amparo Marroquín (El Salvador); Claudia Magallanes (México); Ana Müller (Argentina) Omar Rincón (Colombia) y Larisa Kejval (Argentina) y cierre del Encuentro de Cátedras de Género. Coordina Alejandra García Vargas (UNJU y REDCOM).
18:30 | Cierre del congreso con la periodista y escritora Miriam Lewin, representante de la Defensoría del Público de Argentina, «A 12 años de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522» | Transmisión por YouTube
Sábado 30
10:00 a 12:00 | Asamblea de RedCom.
Agenda de actividades para descargar
Objetivos:
- Compartir los debates, experiencias, investigaciones, propuestas de extensión, desafíos sobre la formación académica vinculadas con el campo disciplinar, profesional, institucional y político–social de la Comunicación desde la perspectiva de la comunicación como derecho en el contexto de la pandemia de Covid-19.
- Fortalecer los intercambios y producciones académicas de los diferentes campos comunicacionales desde la perspectiva de los derechos en los distintos ejes propuestos.
- Fortalecer los intercambios académicos de las y los docentes a través de los encuentros de cátedra previstos.
- Fortalecer el espacio de la Red como diálogo entre universidades, proyectos de formación y trabajo que contribuyan al fortalecimiento de la comunicación como derecho humano.
- Afianzar la universidad pública argentina desde su dimensión política, participativa e inclusiva.
Sexta circular | Agenda, inscripción y pago
Quinta circular | Prórroga para el envío de ponencias
Cuarta circular | Aranceles de inscripción y formas de pago
Tercera circular | Enlaces de inscripción a los ejes
Segunda circular | Aranceles y formas de pago
Primera circular | Pautas para la presentación de trabajos
Pingback : La UNER será sede de un nuevo Congreso de Red de Carreras de Comunicación – Data Universitaria