30 y 31 de agosto y 1° de septiembre de 2018 | Prórroga de envío de trabajos para la Muestra de Producciones Estudiantiles hasta el viernes 10 de agosto
La Universidad Nacional de Quilmes y el Comité Ejecutivo Permanente de este encuentro invitan a las XII Jornadas Universitarias La Radio del Nuevo Siglo, bajo el lema «Lo que hoy dicen nuestras radios. Un recorrido por sus contenidos, las audiencias y los formatos», que se desarrollarán el 30 y 31 de agosto y el 1° de septiembre de 2018, en la sede de Bernal, Provincia de Buenos Aires.
Destinatarios
- Docentes pertenecientes a las Cátedras, Talleres y Seminarios dedicados a la Comunicación Radiofónica de todas las Universidades Públicas y de gestión privada e Institutos Terciarios del país.
- Representantes de las Radios Universitarias Argentinas
- Estudiantes, graduados e investigadores vinculados a la actividad radiofónica
Actividades
Mesas de ponencias
Trabajos de investigación, ensayos y experiencias en torno al eje convocante.
Asimismo, se abordarán las Problemáticas y Desafíos de la Enseñanza y Aprendizaje de lo radiofónico: sus contenidos, la organización pedagógica, los insumos teóricos y su articulación práctica.
El envío de resúmenes cerró el 28 de mayo. Las ponencias completas se pueden enviar hasta el 23 de julio.
Muestra de producciones radiofónicas estudiantiles
Dedicada a dar a conocer los proyectos y trabajos sonoros realizados por los estudiantes en las cátedras.
En esta oportunidad, las piezas radiofónicas podrán enmarcarse en las siguientes categorías:
- Documentales
- Leyendas
- Historia / Memorias de la radio (formato libre)
- Campañas de bien público
- Informes especiales
- Minificciones
- Entrevistas
El plazo para la presentación de las producciones se prorrogó hasta el viernes 10 de agosto.
VI Foro Estudiantil «Nosotros/as & la radio»
El VI Foro contará con espacios de intercambios y capacitaciones autogestionados por los propios estudiantes de grado donde –entre otros– se debatirán los siguientes ítems:
- ¿Los jóvenes escuchamos radio?
- ¿Cómo escuchamos radio?
- ¿Qué contenidos radiofónicos atendemos
- ¿Qué radio imaginamos o queremos los jóvenes?
- ¿Qué similitudes hay entre la radio que nos enseñan y la radio que nos gustaría que nos enseñen?
El propósito es poner en común aportes innovadores y experiencias significativas que los y las estudiantes hayan protagonizado de manera individual o grupal y, muy especialmente, en el marco de las cátedras y talleres dedicados a la Comunicación Radiofónica.
El plazo de presentación de resúmenes cerró el sábado 28 de julio y las exposiciones seleccionadas podrán ser presentadas, en forma completa, hasta el sábado 11 de agosto de 2018.
En el marco del Foro, se desarrollará un taller intensivo dedicado a la Ficción Radiofónica, que tendrá lugar el sábado 1º de septiembre de 10:00 a 16:00, coordinado por Marcelo Cotton, fundador de la Asociación Civil Narrativa Radial y Pablo Morelli, Director artístico de Radio UNER Paraná FM 100.3.
La inscripción será a través del correo jornadasderadio2018@gmail.com hasta el lunes 27 de agosto.
Sobre el encuentro de cátedras de Radios de RedCOM
Las actividades para el encuentro de cátedras de Radios de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo de la Argentina se realizarán el 30 de agosto y el 1 de septiembre en la sede Bernal de la Universidad Nacional de Quilmes, se ha programado un Conversatorio Virtual sobre Podcast con el Dr. Luis Miguel Pedredo Esteban, docente de la Universidad Pontificia de Salamanca (España)
Por consultas comunicarse a: jornadasderadio2018@gmail.com