Home > Institucional > X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica de la Asociación Argentina de Semiótica

X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica de la Asociación Argentina de Semiótica

Bajo el lema “Semióticas: miradas, recorridos y nuevos objetos de conocimiento” |15, 16 y 17 de Septiembre de 2016 en UNER y UNL | Envío de resúmenes para participar de los foros hasta el 12 de julio

La Asociación Argentina de Semiótica y las cátedras de Semiótica de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Paraná) y la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe) invitan al X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica. Bajo el título “Semióticas: miradas, recorridos y nuevos objetos de conocimiento”, esta nueva edición del Congreso de la AAS convoca a participar a docentes-investigadores, becarios y estudiantes avanzados de Institutos, Centros de Estudio y carreras universitarias, que realizan actividades de investigación, enseñanza y extensión en el campo de los estudios semióticos, a los fines de debatir sobre la temática convocante.

Objetivos del congreso:

– Continuar con la tradición de los Congresos Argentinos de Semiótica, en su décima edición y a 30 años de su primera realización.
– Contribuir al reconocimiento de los avances de nuestra disciplina y a sus modos de construir y analizar nuevos objetos y campos de la semiosis.
– Actualizar las cartografías semióticas y la puesta en diálogo de los equipos de investigación que trabajan con una perspectiva semiótica en el país y en la región.
– Generar en el ámbito del congreso foros o simposios para el intercambio entre equipos abocados a problemáticas actuales en la enseñanza de la semiótica en el grado universitario, los proyectos de extensión, los proyectos editoriales y los avances de tesistas de posgrado en el área.
– Realizar la Asamblea habitual de participantes en un espacio y tiempo sin otra actividad durante el congreso para discutir, proponer y decidir una nueva etapa institucional de la Asociación Argentina de Semiótica.

Modalidad de participación:

La participación central será a través de foros. Los temas fueron propuestos por docentes e investigadores de diferentes cátedras y equipos de investigación de Argentina y de países latinoamericanos.
Cada foro es una estructura de participación concentrada en un tema o eje, coordinado por uno o dos de los participantes y abierto para que se sumen otros investigadores interesados en problemáticas similares.

FOROS | Ejes y temas

Presentación de resúmenes para los foros 

Los interesados en participar podrán seleccionar uno o dos foros y enviar sus resúmenes extendidos hasta el 12 de julio al Comité Organizador: congresosemiotica2016@gmail.com

Los resúmenes deben enviarse en un archivo Word (.doc), indicando nombres de los autores, título de la participación, institución de pertenencia y foro al que adscribe. Los mismos no deberán exceder las 1000 palabras, incluyendo palabras claves (hasta 4) y bibliografía.

Las propuestas recibidas serán evaluadas por el Comité Académico. Una vez finalizado el proceso de evaluación, a partir del 1 de agosto el Comité Organizador notificará a los interesados el resultado de dichas evaluaciones y se habilitará la inscripción formal al Congreso.  Cabe destacar que cada presentación podrá tener un máximo de dos autores, y cada autor deberá realizar su inscripción al Congreso de manera individual.

Aranceles  

Expositores internacionales: USD 200 
Expositores nacionales: $ 600 
Asistentes internacionales: USD 100 
Asistentes nacionales: $ 350 
Estudiantes de grado (asistentes y expositores): gratis 

 

Organizan:

Asociación Argentina de Semiótica
Facultad de Ciencias de la Educación- UNER.
Facultad de Humanidades y Ciencias- UNL
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – UNL
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UNL

Comité organizador:

José Luis Fernández – Asociación Argentina de Semiótica
Gabriela Simón – Asociación Argentina de Semiótica
María Ledesma- Facultad de Ciencias de la Educación- UNER
Claudia Rosa- Facultad de Ciencias de la Educación- UNER
Graciela Barranco- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales- UNL
Daniel Gastaldello- Facultad de Humanidades y Ciencias- UNL
María Eugenia De Zan- Facultad de Humanidades y Ciencias- UNL y Facultad de Ciencias de la Educación- UNER.
Betina Kesler- Facultad de Humanidades y Ciencias- UNL

Informes:

congresosemiotica2016@gmail.com

Descargar 2° circular

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X