Home > Comunidad > «Va con onda» terminó el ciclo de radio 2016

«Va con onda» terminó el ciclo de radio 2016

Estudiantes de las escuelas Záccaro, Neuquén, Liceo y Moreno le pusieron voz a la secundaria en Radio UNER Paraná 100.3 | El último programa permitió hacer un balance de lo que fue el ciclo radial 2016 y, al final, hubo un tiempo para brindis y entrega de diplomas | La propuesta es parte del Proyecto de Extensión “Periodismo en la Universidad y la Escuela Secundaria” de FCEDU-UNER

Por Laura Scattini – Estudiante de la Lic. en Comunicación Social

14572927_360003401004518_8302787665853688923_n

“Va con Onda, el programa donde la secundaria hace radio” finalizó este miércoles 26 de octubre el tercer año consecutivo de un ciclo que reúne a estudiantes y docentes del nivel medio y universitario para producir y emitir al aire programas sobre los jóvenes y la escuela. Las emisiones se realizan en conjunto entre escuelas secundarias de Paraná y el Taller de Producción Periodística de la Licenciatura en Comunicación Social de FCEDU-UNER a través de Radio UNER Paraná FM 100.3.
En el último de los ocho programas que se realizaron entre septiembre y octubre, estudiantes del Liceo Paula Albarracín de Sarmiento, Provincia de Neuquén, Humberto Záccaro y Doctor Mariano Moreno hablaron sobre los métodos anticonceptivos y los embarazos adolescentes; el cyberacoso y las incertidumbres que genera la finalización de la escuela secundaria.

Fue de lluvia la tarde del miércoles. El árbol que está en el ingreso a la radio de la UNER sirvió como techo provisorio para estudiantes y docentes que, de a poco, se fueron congregando en la emisora para participar del último programa del ciclo 2016 de Va con Onda.

14705668_360001274338064_6469929321362608397_nA las 16, Jahaziel y Luz, estudiantes de sexto año del Liceo Paula Albarracín de Sarmiento de Paraná, fueron los primeros en abrir el programa acompañados por Pablo Ortiz, estudiante del Taller de Producción Periodística de la Licenciatura en Comunicación Social. Además de presentar los temas del programa, expresaron la adhesión al reclamo que realizan docentes de Entre Ríos y universitarios de todo el país en reclamo de recomposición salarial y presupuesto para la investigación.
Luego, los estudiantes de la Escuela Moreno, hablaron sobre métodos anticonceptivos y embarazo adolescente. Brisa, Malena, Sol y Karen, junto con Pablo Ortiz, trabajaron en el tema para concientizar sobre el uso de métodos anticonceptivos en mujeres y varones adolescentes: “Es importante saber que cuando te estás cuidando vos también estás cuidando tu futuro”, enfatizó una de las estudiantes al tiempo que reflexionaron sobre las implicancias que genera ser padres en la adolescencia.

 

14702489_360000891004769_3606219966584372847_n Tanda de por medio, la escuela Neuquén pasó al micrófono para hablar de ciberbullying o cyberacoso, a través del ejemplo y la reconstrucción de la historia de Amanda Todd, una joven canadiense que relató los acosos que sufrió en la red social y cómo la afectaron en su vida. Julieta y Guillermina reflexionaron en torno a los cuidados que hay que tener al divulgar fotos y cómo se debe evitar otras formas de extorsión.

 

14729249_360001174338074_454347093290847707_n

Tras ello, los estudiantes del Liceo volvieron al aire para hablar de lo que significa terminar la escuela secundaria. Gabriel, de 6to C, afirmó que el año que viene va a estudiar Profesorado en Educación Física y Giuliana contó que tiene pensado ingresar a la Escuela de Policías. Además se compartió un material producido por estudiantes, que brindó más testimonios sobre lo que les gusta de la secundaria; las pasantías que realizaron para vincularse con aquello que les interesa y los proyectos que tienen para la nueva etapa.

 

 

Los directivos y el supervisor, presentes

El último programa también contó con la participación de directivos de las escuelas participantes y el supervisor de Zona XIV del Departamento Paraná y Paraná Campaña Secundaria, Fabián Schiebert, quien destacó que los formatos complementarios en las escuelas con bachiller orientado buscan establecer una relación entre las propuestas curriculares y otras que amplíen los intereses de los estudiantes. En el caso de las escuelas que participaron del programa de radio, se trata de escuelas con Orientación en Comunicación Social o con proyectos de formato complementario que integran propuestas de radio escolar. “Esto los entusiasma mucho”, destacó.

14690888_360001081004750_3618279548770764941_n

Por su parte, la rectora de Liceo Norma Wernli consideró que en la escuela se trabaja con estas propuestas para tratar de acompañar a los estudiantes en su formación. En este sentido, destacó los proyectos que se realizan a partir de Formato Complementario así como las pasantías que realizan los estudiantes de sexto para tratar de acompañarlos en su elección vocacional al terminar la escuela secundaria.
La secretaria de la Escuela Dr. Moreno, Melisa Rabufetti, se refirió al cambio que se vivió en la realidad escolar a partir de la participación en el proyecto de radio y otras experiencias de comunicación: “En nuestra escuela pasaba que, en particular los días de lluvia, iban bastante poco y ahora pasa que al estar la propuesta de la radio u otras actividades como hacer entrevistas, van a la escuela, no faltan. Creemos que ésto es un buen empujón para que vayan a la escuela y terminen la secundaria”, valoró.
Lorena Albornoz, coordinadora del Formato Complementario de la Escuela Provincia de Neuquén, dio cuenta de que “la radio es una herramienta pedagógica fundamental porque permite que los jóvenes se expresen y participen de otros modos. Chicos que capaz nunca habían hablado, se animan a hacerlo a partir de la radio”, valoró.
Para la rectora de Neuquén, Rosana Rutili, la experiencia de introducir la radio en la escuela ha sido muy positiva. Tanto que el 3 de noviembre inaugurarán la propia radio. La profesora explicó que el proyecto de Formato Complementario de la escuela ha tratado de que los jóvenes experimenten y conozcan la comunicación social. “La escuela tiene una impronta en lo pedagógico pero además tratamos de descubrir lo que decía la Ley de Educación Nacional sobre el Formato Complementario. Como vimos que en todos estos años de trabajo estábamos bien encaminados, decidimos cumplir un sueño y el 3 de noviembre abriremos nuestra propia radio”.

 

El rap, la propuesta de Záccaro

En el último bloque los estudiantes de Záccaro explicaron qué es el rap y quiénes son sus referentes. Luego del programa, recibieron una distinción ya que las artísticas que ellos elaboraron a través del rap fueron las elegidas para acompañar la apertura y cierre del ciclo de Va con Onda 2016. Por otra parte, hicieron un balance sobre su participación en el programa.

14573034_360001417671383_3368337799827405265_n

Luego del programa se realizó un brindis con las escuelas participantes, en el que estuvieron presentes el equipo de Cátedra del Taller de Producción Periodística de la Licenciatura en Comunicación de la UNER, estudiantes que transitan el Taller, y los docentes y estudiantes secundarios que participaron del ciclo.

 

 

 

Sobre el Proyecto de Extensión

“Va con Onda” es un programa de radio que se transmite en la radio de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El proyecto reúne a estudiantes de distintas escuelas secundarias de Paraná que trabajan junto a sus profesores para producir contenidos que les interesen y que hablen de la escuela secundaria y los jóvenes. El equipo docente y de estudiantes del Taller de Producción Periodística de la Licenciatura en Comunicación Social realiza un acompañamiento en la etapa previa a la salida al aire y luego, durante la emisión, comparten la conducción así como la difusión de la actividad a través de las redes sociales. Tras ello, elaboran las crónicas y las fotografías. 

La propuesta se realiza como parte del Proyecto de Territorialización de Extensión-Investigación denominado “Periodismo en la Universidad y la Escuela Secundaria: el derecho a la comunicación en acción” que pertenece a la Licenciatura en Comunicación Social de la UNER. Esto permite fortalecer el trabajo entre ambos niveles educativos a la vez que contribuye a producir contenidos que ponen a los jóvenes y la escuela pública en primera persona.
El proyecto comenzó en 2014 y a partir de allí se ha ido consolidando. Cada año se incorporan nuevas escuelas y se generan espacios que contribuyen a fortalecer los vínculos y aprendizajes.

 

Para escuchar el progama

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X