El lanzamiento fue el miércoles 20 de marzo | Es una iniciativa conjunta entre la Vicegobernación de Entre Ríos, UNER y otras universidades con presencia en la provincia
El Programa en Gestión Legislativa y Políticas Públicas Municipales tendrá su tercera edición en 2019. El lanzamiento se realizó en la mañana del 20 de marzo en Casa de Gobierno. Se trata de una propuesta de capacitación para concejales de la provincia impulsada por la Vicegobernación de Entre Ríos, nuestra Universidad, UADER y UTN regional Paraná.
Estuvieron presentes por UNER la Vicerrectora, Gabriela Andretich; la Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Gabriela Bergomás y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Eduardo Muani. El acto fue presidido por el vicegobernador Adán Bahl, quien destacó la participación de todos los actores involucrados en estos módulos y auguró que, con la participación colectiva se pueda seguir en un camino de resolución de problemas a través de ideas innovadoras y el desarrollo de municipios sustentables.
Además participaron representantes de diferentes concejos municipales y los rectores de UADER, UTN, UCA y demás autoridades provinciales.
En la primera edición realizada en 2017 participaron de esta capacitación 1500 ediles y al año siguiente se añadieron nuevos módulos y participantes. La FCEDU brindó formación en Gestión Cultural y en Comunicación Política, éste último módulo será el que trabajará la FCEDU en 2019.
Acerca de la propuesta
El programa es una invitación a los dirigentes de los municipios entrerrianos de cara a los desafíos que presentan los gobiernos locales; se trata de una propuesta de capacitación y formación para los concejales que tienen la responsabilidad de pensar, debatir y legislar sobre problemáticas que aún no han sido resueltas y anticipar soluciones para el futuro. Fue lanzado en el 2017 y unió a las universidades con los legisladores locales, unió el conocimiento y la práctica, el saber y la experiencia.
Presupuesto, comunicación, ética, planificación y políticas públicas fueron los ejes abordados conjuntamente entre las universidades antes mencionadas.En el 2018 la apuesta fue mayor, se sumaron nuevos temas, nuevas universidades: la Universidad Adventista del Plata y la Universidad Católica Argentina abrieron sus aulas a este programa que finalizó en su edición 2018. Este año se suma a la propuesta la Universidad Tecnológica Nacional regional Paraná.