Home > Comunidad > Un gaucho suelto en la Unidad

Un gaucho suelto en la Unidad

Funciones de «Las aventuras del Gaucho Calandria» en las unidades penales de Paraná | Miércoles 28 de junio a las 19:00 en el SUM de la Unidad Penal Nº1 | Sábado 1º de julio a las 18:00 en el SUM de la Unidad Penal Nº6 | Organizado por el Proyecto «Bitácoras y nuevos rumbos»

received_1160162687421790

La obra de teatro «Las aventuras del Gaucho Calandria» se presentará en las unidades penales de Paraná el 28 de junio y 1º de julio. Se trata de un hito de la gauchesca del autor entrerriano Martiniano Leguizamón, adaptada para el teatro callejero y puesta en escena por el grupo Calandrias. Este elenco ya lleva una temporada corporizando los sortilegios de una figura marginal y exitosa de la literatura clásica nacional. Estas funciones se darán en el marco de los espacios educativos que promueve el Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, a cargo del Proyecto de Extensión Prácticas Integrales y Territorios, activando el acceso a formas de la cultura y el entretenimiento en contextos de privación de la libertad.

El espectáculo es una adaptación de Raúl Dayub, dirigida por Juan Carlos Izaguirre. El elenco formado en el clown callejero recrea con humor una obra del género literario predominante en su época – fue publicada en 1896-; y cuenta la historia de «un gaucho que, a fines del siglo XIX, se enfrenta a la disyuntiva de adaptarse e integrarse a un sistema que no lo comprende y al que tampoco entiende o convertirse en un paria, ser un marginal lindando con la delincuencia» (El Diario de Paraná, domingo 13 de marzo de 2016. Sección Cultura y Espectáculos, página 13).
Estas funciones, organizadas junto a las Escuelas Vicente Fidel López (primaria) y Laureano Maradona (secundaria), con la colaboración de las áreas educativas de ambas unidades, forman parte de un nuevo ciclo en curso por parte del equipo extensionista del Área de Comunicación Comunitaria de la FCEDU, quien sostiene el Proyecto de Prácticas Integrales y Territorios denominado «Universidad y Cárcel: Bitácoras y nuevos rumbos»; además de El carrito de las letras (Voluntariado Universitario). Actualmente se llevan adelante el Taller de Comunicación y Teatro en la UP Nº1 y Juan José O’Connnor y un Ciclo de Cine Argentino y un espacio de lectura y escritura (junto a la Escuela Amanda Mayor) en la UP Nº 6 Concepción Arenal.

Garantizar los derechos a la educación y la comunicación implica también contribuir a poner al alcance de estas comunidades diversos bienes culturales para su disfrute. En otras oportunidades, se han colmado los salones de usos múltiples con distintas expresiones artísticas de la ciudad, por lo que se espera que “El Gaucho Calandria” sea muy bien recibido por las personas que se encuentran privadas de su libertad.

Ficha Técnica: «Calandria» de Martiniano Leguizamón, adaptación de Raúl Dayub
Actúan: Leandro Bogado, Carina Colombo, Paula Righelato, Maximiliano Boyero y Ezequiel Caridad, con la Dirección de Juan Carlos Izaguirre

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X