Home > Institucional > Un Día del Libro entre relatos y café en la Biblioteca

Un Día del Libro entre relatos y café en la Biblioteca

La FCEDU-UNER celebró el Día del Libro en la Biblioteca «Prof. Nélida Landreani» con la presencia de Paranatecuento, la realización de visitas guiadas y la exposición del Libro Objeto elaborado por el Área Gráfica y la Agencia Radiofónica de Comunicación del Centro de Producción en Comunicación y Educación | Al cierre de las actividades, el vicedecano Carlos Marin dio a conocer que en la reunión de Consejo Directivo realizada esa misma tarde se aprobó un acuerdo que permitirá que las personas que asisten al Departamento de la Mediana y Tercera Edad puedan solicitar libros en préstamo en nuestra Biblioteca   

La Biblioteca «Prof. Nélida Landreani» de la Facultad de Ciencias de la Educación fue el centro de la celebración por el Día del Libro, que se conmemora cada 15 de junio. «Estamos contentísimos con este primer encuentro, digo primero porque pensamos que puede ser una serie», expresó el vicedecano Carlos Marin en la presentación de la actividad, y subrayó el carácter intergeneracional del encuentro: «No lo digo por casualidad sino porque justamente hoy se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez». En ese marco, Marin anunció luego que esa misma tarde del miércoles 15 de junio, el Consejo Directivo reunido en sesión ordinaria, aprobó la autorización para que las personas que asisten al Departamento de la Mediana y Tercera Edad (DMT) puedan acceder al préstamo del material disponible en la Biblioteca «Nélida Landreani» de la Facultad. Se trata de un hito histórico institucional de este espacio creado en 1984 por iniciativa de la profesora Yolanda Darrieux de Nux que ha sido pionero en trabajos con personas mayores entre las universidades a nivel nacional.  

El vicedecano también recalcó la importancia de la fecha para la comunidad universitaria, en tanto este 15 de junio se cumplieron 104 años de la proclamación de la Reforma Universitaria de 1918, «una fecha que ha marcado rumbos, de la que nosotros nos hacemos cargo en términos de legados y de herencias». A su vez, Marin aludió a la importancia de comenzar a «repoblar lugares después de la pandemia» y generar «espacios hospitalarios, amables con el pensamiento y vinculados a generarlos».

Las actividades incluyeron las narraciones de Silvina Suárez, Monchi Zonis y María Elena Lothringer, integrantes de Paranatecuento. «Estoy muy contenta de estar en esta Biblioteca en el Día del Libro, por lo que significa el libro y lo que ha sido para nosotras, las bibliotecarias», expresó Silvina Suárez, quien como bibliotecaria de profesión ha escuchado muchas veces que «el libro iba a desaparecer». «Y nosotras, muy tranquilitas desde un rincón, decíamos que el libro jamás iba a desaparecer: se reconvierte como se ha reconvertido todo, como la narración oral desde miles y miles de años, desde muchos idiomas y que hoy nos encuentra en este espacio compartiéndola con ustedes», señaló.  

La celebración comprendió, además, visitas guiadas por la Biblioteca, sorteos de libros entre las y los presentes, y la exposición del Libro Objeto realizado conjuntamente por el Área Gráfica y la Agencia Radiofónica de Comunicación del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE). Este dispositivo, que va más allá de un libro común, propone una experiencia sensible múltiple que juega con la tridimensión, la generación de movimientos y sonidos, en combinación con tecnologías como códigos QR y códigos de Realidad Aumentada. Cabe destacar que el Libro Objeto fue un trabajo colectivo posible por un financiamiento obtenido en la convocatoria «Universidad, Diseño y Desarrollo Productivo» de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Por su parte, Hipólito Deharbe, jefe del Departamento Biblioteca, manifestó su agradecimiento por haber podido concretar la iniciativa con la colaboración de las distintas áreas así como de Paranatecuento. Asimismo, remarcó que se trató de un trabajo colectivo que permitió «abrir la Biblioteca», acción que «marca un hito para pensar otro tipo de apertura, pensar cómo va la Biblioteca va al usuario». «Estas actividades hacen visible no sólo a la Biblioteca, sino a la existencia de los textos», dijo además.

 

Fecha: 16/6/2022
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X