La Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER será la anfitriona de la Audiencia Pública para la Región Centro que organiza la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual | Se desarrollará el martes 28 y miércoles 29 de junio en el Auditorio Rodolfo Walsh, en Buenos Aires 389 de Paraná, en modalidad presencial y virtual, respectivamente
Trabajadoras y trabajadores de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, en conjunto con personal de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de la Facultad de Ciencias de la Educación, realizaron una prueba en el Auditorio Rodolfo Walsh la tarde del lunes 27 de junio, de cara a la Audiencia Pública 2022 para la Región Centro, cuya primera instancia se desarrollará allí a partir de las 10 de la mañana del martes 28.
En la oportunidad, la decana de la FCEDU-UNER, Aixa Boeykens, remarcó la importancia de «reivindicar estos espacios públicos que nos permiten encontrarnos, tanto presencial como virtualmente, para pensar en propuestas y políticas vinculadas con fortalecer la comunicación como derecho».
«Estamos muy contentas y contentos de que la Facultad sea sede de esta Audiencia Pública, y con la expectativa de que sirva para poder pensar, escuchar y compartir ideas en torno a las problemáticas de la comunicación en nuestra región», expresó.
Por su parte, el coordinador de las Audiencias Públicas de la Defensoría, Gustavo Bulla, coincidió en que «las expectativas son las mejores», ya que «hay muchos inscriptos, más de 120». «Siempre estas tres provincias, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, tienen muchas organizaciones que participan de las discusiones de la comunicación, así que esperamos poder escuchar posiciones enriquecedoras», dijo.
Además, anticipó que tanto el martes 28 de junio -presencial- como el miércoles 29 -audiencia virtual, que comenzará a las 9 de la mañana-, se prevén «jornadas de alrededor de ocho horas» que terminarán «a media tarde», entre las 16:00 y las 17:00.
Virtualidad, un síntoma de época
De 121 participantes que se anotaron para la Audiencia Pública de la Región Centro, agrupados y agrupadas en 94 unidades expositoras, «hay más inscriptos virtuales que presenciales, lo que es todo un dato de la época y demuestra, una vez más, que este formato mixto llegó para quedarse», analizó Bulla, tras dos años de presencialidad suspendida por la pandemia de coronavirus.
Asimismo, valoró que la modalidad virtual «nos permite que las personas se conecten desde diferentes lugares distantes de la propia provincia de Entre Ríos, de Santa Fe y de Córdoba; mientras que si la Audiencia fuera solo presencial, la participación se reduciría mucho».
«Amén de que las dos jornadas van a ser enteramente transmitidas a través del canal de YouTube de la Defensoría y que después se publicará la desgrabación taquigráfica, nosotros elaboraremos un informe cualitativo sobre los principales ejes planteados en la Región Centro. Eso se elevará a la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), a las tres gobernaciones y si hubiesen otros organismos nacionales o provinciales mencionados o involucrados, también les haremos llegar una copia», contó el coordinador de las Audiencias de la Defensoría del Público.
Además, ese «mapa comunicacional» sistematizado a partir de las exposiciones de la ciudadanía entrerriana, santafesina y cordobesa, «pasará a formar parte de una caja de herramientas para el diseño de las políticas de la Defensoría de aquí en adelante», destacó Gustavo Bulla.
Tema y orden del día
“Concentración de la propiedad, nuevos medios digitales y derecho humano a la comunicación” es el eje temático que articula la convocatoria a Audiencias Públicas este año. «Es un modo de invitar a todas las personas, organizaciones e instituciones interesadas a dar continuidad a este proceso de consulta pública permanente que la Defensoría del Público puso en marcha en 2013», señalaron al respecto desde el organismo.
En 2022 ya se realizaron las Audiencias Públicas para las regiones de Cuyo y NEA (Noreste Argentino), que completan el recorrido federal iniciado en 2021. Después de la Región Centro, tres encuentros más están pautados en la agenda de este año.
El orden del día de la Audiencia Pública para la Región Centro se puede consultar aquí. Las dos jornadas se transmitirán por streaming de video con subtitulado simultáneo e interpretación en lengua de señas argentina <> español.
Pingback : Defensoría del Público: así comenzó la Audiencia de la Región Centro en la FCEDU - Portal FCEDU UNER