Home > Comunidad > Teatro, Radio y más chamuyo (del bueno)

Teatro, Radio y más chamuyo (del bueno)

Por Gonzalo Aizcorbe

chamuyo2El Proyecto de Extensión de Prácticas Integrales y Territorios, “Universidad y Cárcel: Bitácoras y nuevos rumbos”, comienza un año más de trabajo en el Taller de Comunicación Comunitaria en la Unidad Penal N°1 Juan José O’Connor de Paraná. En esta oportunidad, “La Hora Libre” propone la aventura del Teatro y la Radio, como dos expresiones de libertad.

Con frecuencia semanal, los días miércoles por la tarde, las actividades estarán sostenidas por el equipo extensionista del Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) y coordinadas por la teatrista paranaense Paula Righelato.
No es la primera vez que el teatro irrumpe en este ámbito. Los antecedentes se remontan al año 2004 con el Taller dirigido por Carlos “Papi” Bastida y, más adelante, con los directores Rubén Clavenzani y Gustavo Bendersky. Más recientemente –en el 2014- y en el marco de esta línea de extensión de la FCEdu (UNER), Santiago Marcos coordinó una versión lúdica y teatral de “La Hora Libre”, llegando a presentar –el grupo de entonces- dos creaciones colectivas.

Además, la Unidad Penal N°1 fue el escenario que albergó propuestas tales como “Ying Yang” (Santiago Marcos y José Carlos Vicentín); “Afuera” (Gustavo Bendersky), “Criaturas” (Los Macanos Borondongos”, Juan Carlos Izaguirre), “No sé si he sido claro” (Santiago Marcos), entre otras.

La premisa principal es la continuidad en la producción de lenguajes creativos, de índole colectiva y participativa. Teniendo en cuenta que en el 2016 se trabajaron contenidos específicos de la radiofonía, este año se explorarán las aristas del radioteatro, lo que implicará poner además de la voz y las ideas, el cuerpo como modo de comunicar.

 

chamuyo3Al igual que desde hace doce años, el taller tendrá como horizonte la Radio Abierta FM Chamuyo, donde a fin de año se compartirá con toda la comunidad – familiares, artistas, invitados especiales, docentes y estudiantes- las producciones realizadas. 

 

Por otra parte, este equipo de Extensión está desarrollando un Taller de Lectura y Escritura; y un ciclo de Cine Latinoamericano en la Unidad Penal Femenina. El equipo “Palabrerxs 2017” está conformado por Lucrecia Pérez Campos, Irene Roquel, Gretel Schneider, Anabel Rodas, Dominique Richard, Marina Basgall, María Mercado, Amilcar Zonis y Gonzalo Aizcorbe.

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
La FCEDU participó del Encuentro «La Cultura en Movimiento»
Nuevo encuentro de la FCEDU con la Red Entrerriana de Radios Comunitarias
Charlas virtuales sobre las carreras 2024 de la FCEDU
La importancia de la reflexión colectiva en tiempos de crisis ecológica

Deja una Respuesta

X