Home > Institucional > Taller sobre el trabajo multidisciplinar en Educación

Taller sobre el trabajo multidisciplinar en Educación

Dirigido a docentes y trabajadores sociales insertos en ámbitos educativos | Coordinado por la Dra. Silvia Yannoulas (Universidad de Brasilia) y la Lic. Zulma Lenarduzzi (FCEDU-UNER) | 6 al 10 de junio

 

flyer_coop_modificado_logosCon el propósito de producir saberes compartidos y reflexionar acerca de las acciones desplegadas por los equipos multidisciplinares en educación, se invita a docentes y trabajadores sociales insertos en ámbitos educativos de nivel primario y secundario a participar del taller “Entre la Cooperación y el Conflicto: Equipos Multiprofesionales-Multidisciplinares en el Ambiente Educacional”.

 

El taller se desarrollará del 6 al 10 de junio de 16:00 a 20:00 en los siguientes espacios:
. Lunes 6/6 y Miércoles 8/6:  Aula «E1» (Buenos Aires 389, 1º piso)
. Martes 7/6: Aula «E4» (Buenos Aires 389, 2º Piso)
. Jueves 9/6:  Aula «1» (Alameda de la Federación 325)
. Viernes 10/6 Aula «E6» (Buenos Aires 389, 3º piso)

El miércoles 8/6 a las 20:30 la Dra Yannoulas presentará su libro “Trabajadoras. Análisis de la Feminización de las Profesiones y Ocupaciones”

La actividad se enmarca en el convenio de Cooperación Científica Tecnológica y Cultural suscripto entre la Universidad Nacional de Brasilia y la Universidad Nacional de Entre Ríos. 

Objetivos:

• Propiciar la construcción de un marco conceptual referido a los equipos multidisciplinares y las políticas intersectoriales, en la intersección entre Políticas Educativas y Políticas Sociales.
• Posibilitar aproximaciones comparativas entre los equipos multidisciplinares de Brasil y Argentina en las dimensiones de la formación académica, los aspectos legales y las incumbencias profesionales.
• Reflexionar acerca de las actuaciones de los equipos multidisciplinares en relación con sus posibilidades, dificultades y desafíos.

Destinatarios

Docentes en ejercicio y / o cargos de gestión educativa de educación primaria

Profesionales que se desempeñen en Servicios de Atención Interdisciplinario Educativos (SAIE)

Profesionales y profesores que se desempeñen en espacios curriculares de Orientación y Tutoría de nivel secundario

Profesionales que se desempeñen en equipos de orientación educativa

Trabajadores Sociales que se desempeñen en relación con el nivel de educación primario, secundario y /o política educativa.

Certificación

Se entregará certificado de aprobación de la actividad a los participantes que cumplan los siguientes requisitos:
80 % de asistencia al Taller (cuatro de los cinco encuentros como mínimo); participación en las actividades propuestas; entrega de la totalidad de los trabajos requeridos.

Inscripción

El taller tiene cupos limitados y un arancel de $150. La inscripción se realizará en la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FCEDU-UNER, Av. Alameda de la Federación 106 – 1º piso o vía mail a  investigacionfcedu@gmail.com enviando la ficha de inscripción completa. 

 

La iniciativa se inscribe en el Proyecto de Investigación “El trabajo de los equipos multidisciplinares en las escuelas y en la Política Educacional” que dirige la Dra. Silvia C. Yannoulas en el Departamento de Servicio Social de la Universidad Nacional de Brasilia (UNB) en el marco del Grupo de Investigación TEDis (Trabajo, Educación y Discriminación), con la participación de la Lic. Zulma Lenarduzzi. La actividad es organizada por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación, en colaboración con la Facultad de Trabajo Social de la UNER, con el apoyo del Área de Servicio Social del CNPq (Consejo Nacional de Desenvolvimiento Científico y Tecnológico) de Brasil.

 

Silvia Cristina Yannoulas

Lic. en Ciencias de la Educación (UBA). Mg. en Ciencias Sociales con área de especialización en Educación (FLACSO/Argentina). Dra. en Ciencias Sociales con área de especialización en Estudios Comparados sobre América Latina y el Caribe – Programa de Doctorado conjunto FLACSO/Brasil – Universidad de Brasilia (UnB). Post-doctora por la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Minas Gerais (FAE/UFMG), Brasil. Actualmente reside en Brasil y es Profesora Asociada del Departamento de Servicio Social de la Universidad de Brasilia-Brasil (SER/UnB) y del Programa de Pos-graduación en Política Social del mismo Departamento (PPGPS/SER/UnB). Integra el Consejo Asesor del Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas de la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales Sede Académica Argentina (FRIGEPP/FLACSO/Argentina). Coordina el Grupo de Investigación Trabajo, Educación y Discriminación (TEDis/SER/UnB), y participa del Grupo de Estudios Políticas Sociales del Departamento de Servicio Social de la UnB (POLITIZA/SER/UnB), del Grupo de Estudios sobre Trabajo Docente de la Facultad de Educación de la Facultad de Minas Gerais (Gestrado/FAE/UFMG), y del Grupo de Estudios e Investigaciones sobre la Mujer de la Universidad de Brasilia (Nepem/Ceam/UnB). Participa del Comité Editorial de la Revista Cuestión Urbana (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Zona Franca (Universidad Nacional de Rosario, Argentina), y Feminismos (Universidad Federal de Bahía, Brasil).

Zulma Viviana Lenarduzzi

Lic. en Ciencias de la Educación – Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad Nacional de Entre Ríos (FCEDU/UNER).  Especialista en Investigación Educativa – Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Doctoranda en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente – Facultad de Educación – Universidad Federal de Minas Gerais (FAE/UFMG/Brasil). Integrante del Grupo de Investigación Trabajo, Educación y Discriminación (TEDis/SER/UnB). Actualmente es Profesora en el Área Orientación Vocacional y Educacional – Departamento de Pedagogía Universitaria – Facultad de Ciencias de la Educación (UNER). Jefa del Departamento de Ciencias Sociales del Profesorado de Biología y Profesora de Política Educativa en la Facultad de Ciencia y Tecnología Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Profesora de Orientación Vocacional y Laboral en la  Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER). Forma parte de la Red Estrado – Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente-.

 

Informes

Informes e inscripción: Secretaría de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) | Avda. Alameda de la Federación 106 | investigacion@fcedu.uner.edu.ar

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X