Home > Institucional > Sesionó el nuevo Consejo Directivo de la FCEDU

Sesionó el nuevo Consejo Directivo de la FCEDU

La primera reunión de las autoridades del periodo 2018-2022 se realizó el 31 de mayo

El nuevo Consejo Directivo de la FCEDU celebró su primera sesión el jueves 31 de mayo en la Facultad de Ciencias de la Educación. En la sesión estuvieron presentes la Decana Mg. Gabriela Bergomás; las Consejeras Docentes Liliana Petrucci, Vriginia Kummer y Delfina Doval, los Consejeros Docentes Fernando Fava y Carlos Marín, las Consejeras Graduadas Adelina Quartino, Elin Rodríguez y Natalia Gigliotti; las Consejeras Estudiantes Evelyn Acosta y Gina Turtula y los Consejeros Estudiantes Aitor Vuoto y Alejandro Descalzo; el Consejero por el claustro PAyS, Sr. Juan Ignacio Amarillo; la Directora Administrativa Sra. María Isabel Martínez y la Secretaria de Consejo Directivo, Sra. Mariana Cappa.

La sesión también contó con la presencia de la Secretaria Académica Mg. Dariela Brignardello y el Secretario General, Lic. Mauro Alcaráz.

 

Informe de gestión

Al comenzar la sesión, la Decana dio la bienvenida al nuevo Consejo e informó sobre la modalidad de funcionamiento del órgano y la relación con el Consejo Superior.

Entre los asuntos referidos a la gestión académica, la Mg. Bergomás dio a conocer detalles sobre la realización de la conferencia CRES en Córdoba, a la que instó a participar no sólo a consejeros y consejeras sino a toda la comunidad académica. La convocatoria a la CRES es realizada a través de las distintas unidades de la CEPRES, donde nuestra casa de estudios participa a través de la regional centro. Sobre esto, el pasado 17 de mayo se realizó una reunión previa al Congreso en busca de elaborar un documento por regional, donde la UNER tuvo participación.

Asimismo, la Decana comentó acerca de su presencia en la última reunión del CODESOC en Rosario. Entre los temas tratados en dicho encuentro, mencionó el aporte de investigaciones PISAC sobre asuntos contemporáneos de nuestra sociedad. Las autoridades integrantes de CODESOC acordaron sobre la necesidad de que estas investigaciones se constituyan como programas permanentes que puedan facilitar información estratégica para la toma de decisiones en las gestiones, otorgando mayor participación a las Facultades vinculadas a Ciencias Sociales y Humanas.

En lo tocante a la nueva gestión de la Universidad, compartió la noticia sobre la realización de la primera reunión de autoridades de Secretarías Académicas y de Investigación de Rectorado y Facultades, así como el avance de asuntos relacionados al artículo 73 para la regularización de docentes con cargos interinos. En este sentido, la Decana se refirió a la situación de la FCEDU, destacando la labor realizada en la anterior gestión. Según Bergomás, nuestra casa de estudios presentaba casos complejos de cargos que no estaban frente a cátedra y no habían sido previstos por el artículo, tales como docentes que se desempeñan desde hace más de dos décadas en el Centro de Producción en Comunicación y Educación, Orientación Vocacional, Departamento de la Mediana y Tercera Edad y Comunicación Comunitaria. La Facultad tomó la decisión de justificar uno por uno y defenderlos, teniendo resolución y aprobación 20 concursos en la última reunión de comisiones de Consejo Superior.

Entre las novedades, también destacó la próxima incorporación del SIU Guaraní 3, que además de gestionar información de alumnos  incorporará datos docentes y actas de exámenes. La FCEDU es una de las unidades académicas más avanzadas en la incorporación del Guaraní y se encuentra trabajando en la actualización desde 2017. Se  prevé que para septiembre del corriente año, y con un fuerte trabajo de sensibilización entre el público usuario, se de curso a la implementación.

Protocolo de Actuación contra la Violencia Sexista

Durante la sesión del 31 de mayo se dio a conocer el estado de situación de la elección de representantes de claustros para acompañar la autoridad de aplicación del Protocolo. Al respecto, se pidió autorización para la lectura de una carta presentada por un grupo de estudiantes cuestionando la postulación de la docente Pilar Espósito para el claustro docente. En dicha nota se solicitó la impugnación de la candidatura y la extensión del plazo para una nueva presentación de propuestas.

Tras un intenso debate, el Consejo Directivo resolvió suspender el curso de la elección de la representación en este caso, y puso en manos del claustro docente la discusión en torno a la situación, a través de la convocatoria a una reunión donde se traten las observaciones presentadas y se determine el curso a seguir.

En cuanto a los demás claustros, el Personal Administrativo y de Servicios propuso, por sus antecedentes y trayectoria, a la Lic. Eleonora Friederich como representante del Personal en la comisión para la aplicación del Protocolo y como alterna a la Prof. Julia Aquino. Por su parte, los y las estudiantes tendrán la representación de Keili González, de la carrera de Comunicación Social y Camila Montesino, de Ciencias de la Educación. El claustro graduados aún no resolvió su elección.

 

Preocupaciones

A raíz de una propuesta de la Consejera Estudiantil Evelyn Acosta se debatió en torno a la situación del cambio de plan de estudios de Ciencias de la Educación. Sobre este asunto se había realizado una reunión entre la Coordinadora de la Carrera, Lic. Vanesa Collet y estudiantes del plan 1985. Acosta planteó la preocupación de estudiantes para poder regularizar sus situaciones, tanto en el cursado, rendida como en la presentación de equivalencias. Tanto la Secretaria Académica, Mg. Brignardello, como la Dra. Virginia Kummer, quien ocupaba la Secretaría en el periodo anterior, informaron sobre la reinscripción de estudiantes y los plazos vigentes para la caducidad del plan, resolviendo las inquietudes presentadas. Al respecto, Kummer consideró oportuno fortalecer y desarrollar más espacios de reunión e información sobre este asunto y la Consejera Docente Dra. Petrucci sugirió la incorporación del Área de Orientación Vocacional para aportar a la resolución del problema.

También relacionado a asuntos de la carrera de Ciencias de la Educación, se discutió acerca de los espacios ERI como lugares para repensar en cuanto a sus abordajes, contenidos y propuestas. Sobre esto la Secretaría Académica emprenderá un trabajo de revisión.

 

Otros asuntos

Se dio por aprobada la renovación de cargos y  la apertura de concursos para Auxiliares Docentes Alumnos según la solicitud presentada por algunas cátedras. La Decana remarcó que es preciso que los docentes hagan los pedidos correspondientes y sobre los que se tiene en cuenta una serie de criterios para su aceptación, según lo estipula la normativa vigente. Sobre esto, Bergomás enfatizó la política de mayor inclusión de cargos auxiliares que desarrolla la Facultad, apelando al uso del presupuesto propio.

Asimismo, el Consejo designó a los beneficiarios de becas de formación a partir de los dictámenes presentados por la comisión de becas de la Facultad, sin objeciones a los mismos.

Se aprobó la disposición de los representantes del claustro estudiantil para la Comisión de Accesibilidad de FCEDU, Valentina Reche y Nahuel Viola, quedando pendiente la designación de representantes graduados.

Entre las cuestiones habituales, se trataron temas vinculados a otorgamiento de licencias, concursos, títulos, tesis y resoluciones ad referendum.

Fecha: 01/06/2018
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X