Home > Institucional > Sesionó el Consejo Directivo

Sesionó el Consejo Directivo

Con un temario nutrido el máximo órgano de gobierno de la FCEDU realizó la reunión correspondiente a octubre

DSC_0429

El martes 18 se realizó la reunión de Consejo Directivo correspondiente a octubre. Estuvieron presentes la Decana, Mg Gabriela Bergomás, los Consejeros Docentes Gabriela Andretich, María Elena Lothringer, Gabriela Álvarez, Mariana Perticará, Alicia Naput y las Consejeras Graduadas Elín Rodríguez y María Eugenia Sarli; el Consejero por el claustro de Personal Administrativo y de Servicios, Nicolás Deganutti y por el cuerpo Estudiantil, Laura Scattini, Patricio Calcina Chavepeyre, Luciano Grosso y María Agustina Benítez. La sesión contó con la presencia de la Sec. Académica, Mg. Virginia Kummer; el Secretario General Lic. Mauro Alcaraz, el Secretario de Extensión y Cultura Lic. Juan Manuel Giménez, el Secretario de Investigación y Posgrado Sebastián Román y las Sras. María Isabel Martínez y Mariana Cappa, encargadas del desarrollo del temario de la sesión.

Informe de gestión

En el inicio de la reunión la Decana Mg. Gabriela Bergomás comentó sobre la reunión mantenida con los legisladores nacionales de Entre Ríos, representantes del Frente Cambiemos y del Frente Para La Victoria. La reunión permitió dar un panorama del estado de situación de la Universidad y su proyección y la intención de desarrollarse con más fuerza en la región. En este sentido, se acordó en trabajar para lograr una distribución presupuestaria acorde al proyecto planteado. Se entregó material de la universidad a los legisladores sobre el estado de situación, las carreras y los proyectos más importantes. Según expresó la decana, se hizo un fuerte hincapié en la dimensión de territorialización de los proyectos: llegar a distintos municipios con propuestas de la universidad y así tener una mayor cobertura geográfica de la provincia. Otra de las instancias que se analizó fue la perspectiva de la educación a distancia, la bimodalidad y la posibilidad de llegar con diversas actividades en trabajo articulado con los municipios según las necesidades.

Por otro lado la Decana también extendió la invitación de la Facultad de Trabajo Social a hacer uso del «Protocolo de actuación ante las expresiones y acciones discriminatorias basadas en las violencias sexistas en el ámbito de la Universidad Nacional de Entre Ríos». El documento realizado es una propuesta que retoma lo trabajado en diferentes universidades argentinas, que vienen propiciando líneas de formación, proyectos de investigación, de extensión, redes interuniversitarias; así como también diferentes protocolos de acción.

 

Presentaciones

La Secretaria Académica Mg. Virginia Kummer informó sobre las actuaciones realizadas junto al Asesor Legal, Dr. Federico Ornik en referencia a las solicitudes realizadas por docentes de la casa en el marco del Art. 73 del Convenio Colectivo de Trabajo. Asimismo, la Secretaria informó sobre la sustanciación de concursos ordinarios a materias de Comunicación y Educación donde se han producido jubilaciones o vacancias. Además, Kummer presentó la propuesta de Calendario Electoral para la elección de Coordinador de carrera.

DSC_0421

El director del Centro de Investigaciones Sociales y Políticas (CISPO), Dr Marcelo D´Amico presentó la propuesta de un curso sobre «Estadística Aplicada a la Investigación». Así mismo los coordinadores de carreras de Educación y Comunicación, Lic. Dariela Brignardello y Lic. Enrique Raffin, presentaron la propuesta de reedición del «Taller acerca de las Prácticas Curriculares: formación y reflexión del proceso académico y la construcción de identidades profesionales» a realizarse el 19 y 26 de octubre.

Por otra parte, el coordinador de la Tecnicatura en Gestión Cultural, Lic. Román Mayorá presentó un informe sobre el desarrollo de la Tecnicatura en Gestión Cultural. En el mismo, el coordinador dio cuenta sobre la cantidad de estudiantes inscriptos y que continúan con el cursado y el cursado bimodal ya que se trabaja con clases presenciales y clases virtuales a través de EduVirtual. Destacó que el grueso de los estudiantes son mayores de 25 años y que la mayoría se encuentran trabajando en ámbitos de gestión cultural, enriqueciendo el cursado y el dictado de las clases. Mencionó también las articulaciones que han realizado con distintas instituciones y la participación en congresos por parte de estudiantes y de docentes de la carrera.

El Secretario General Lic. Mauro Alcaraz, junto a la Profesora Claudia Azcárate, presentaron un documento institucional sobre el campus EduVirtual donde se da cuenta del surgimiento, antecedentes, objetivos y propuestas. Azcárate destacó que EduVirtual es una propuesta que incluye a las nuevas tecnologías, potencia la educación, permite llegar a diversos sectores favoreciendo las trayectorias educativas. Lo que caracteriza a EduVirtual son sus dimensiones institucional, educativa y tecnológica. Esto conforma una política de inclusión educativa en TIC con sentido estratégico que ya se viene desarrollando desde 2015, sirviendo al Ciclo de Complementación Curricular en Educación Inicial y Primaria; la Maestría en Docencia Universitaria y al Ciclo de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos, además de la Tecnicatura en Gestión Cultural que se dicta en bimodalidad.

A raíz de la propuesta de la consejera estudiantil Laura Scattini, se discutió con preocupación sobre la instrumentación de la evaluación Aprender. El máximo órgano de gobierno consideró que no están claros los objetivos y usos de los resultados, además de cuestionar seriamente los lineamientos de la política educativa nacional. El cuerpo de Consejo Directivo se comprometió a elaborar un documento al respecto.

Avales

El Consejo Directivo brindó el aval institucional al pedido del Director del Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología (CIFPE), Dr. Fernando Fava, para las actividades que el mencionado centro realizará con la cátedra «Problemática Filosófica Contemporánea» los días 21 y 22 de octubre.

El máximo órgano de gobierno de la FCEDU también dio su conformidad al pedido de la Prof Silvina Baudino para participar de las Jornadas Internacionales «Lecturas y Escrituras en la Educación superior. Hacia una construcción de una red de cooperación académica para la inclusión ciudadana y la calidad educativa» que se desarrollarán en la ciudad de Córdoba del 19 al 21 de octubre.

Asimismo se avaló el pedido del Lic. Victor Fleitas para la publicación por parte de EDUNER de la obra «El diario de Tito Paoletti. Vida, pasión y muerte de un sueño de tinta y papel».

Como es habitual, el máximo órgano de la Facultad consideró resoluciones ad referendum, solicitudes de diplomas, equivalencias, renuncias, licencias,designaciones docentes y de jurados de concursos ordinarios.

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X