Inscripción abierta para los interesados e interesadas en desarrollar los módulos de modo individual hasta el 6 de junio
Se encuentra abierta la inscripción para el cursado de seminarios de la Especialización en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos como formación individual independiente de la Especialización. Las propuestas se dictarán de manera simultánea y tienen una duración de seis semanas. Para su aprobación será requisito presentar y aprobar un trabajo final.
Propuestas de los seminarios:
Comunicación/Educación en la Sociedad del Conocimiento | A cargo de la Mg. Gabriela Bergomás
Tene como objetivo presentar enfoques y perspectivas desde el campo de la articulación Comunicación/Educación, para analizar la complejidad de fenómenos que afectan el escenario actual. En este sentido, a partir de presentar sus principales paradigmas y perspectivas teóricas, se busca analizar la Sociedad del Conocimiento en el marco de la relación Comunicación/Educación, abordando sus dimensiones tecnológicas, comunicativas, educativas, culturales y sociales.
Modelos organizacionales y de Gestión de Proyectos Educativos Digitales | A cargo de la Lic. Laura Marés
Se propone brindar las herramientas necesarias para el diseño, seguimiento y gestión de proyectos con TIC, así como analizar y reflexionar acerca de la producción y consumos de productos digitales y su relación con las problemáticas de este siglo.
Acerca de las Docentes
Gabriela Bergomás
Es Magíster en Educación y Profesora en Ciencias de la Educación, especializada en la relación Educación, Comunicación y Tecnologías. Asesora en Educación a Distancia. Gestión en Políticas de Inclusión de TIC en el ámbito educativo. Directora de la Especialización en “Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos”. Gestión en el ámbito universitario.
Laura Marés
Es especialista en usos de las tecnologías en la educación y diseño estratégico. Ha desarrollado proyectos para los sectores público, privado y académico y actuado como consultora y expositora invitada en más de 30 países alrededor del mundo. Fue Secretaria de RELPE, Directora de Educ.ar, miembro del Comité Ejecutivo de Conectar Igualdad y de la Comisión de Contenidos y Aplicaciones en lo relativo a la Agenda Digital Argentina.
Inscripciones hasta el 6 de junio, vía mail a posgrado.fcedu@gmail.com consignando nombre, apellido y domicilio. Además se deberá adjuntar fotocopia de DNI, copia del título (de grado, al menos 4 años de duración) y currículum vitae.
Costos
$2.400 externos/as
$1.200 graduados/as de FCEDU-UNER
Fecha: 1/6/18