Home > Comunidad > Seminario-taller de discusión sobre estudios sociales: aportes para una reflexión sobre investigación, federalismo y género

Seminario-taller de discusión sobre estudios sociales: aportes para una reflexión sobre investigación, federalismo y género

9 y 10 de noviembre en el Instituto Nacional de Estudios Sociales – INES (CONICET-UNER) | Inscripciones hasta el 28 de julio y envío de resúmenes ampliados hasta el 29 de septiembre

En memoria de la Dra. Isabel Truffer, primera directora del Instituto Nacional de Estudios Sociales – INES (CONICET-UNER) y una de las principales impulsoras de su realización, se llevará a cabo el «Seminario-taller de discusión sobre estudios sociales: aportes para una reflexión sobre investigación, federalismo y género». Será el 9 y 10 de noviembre en la sede del INES (La Rioja 6, Paraná, Entre Ríos).

El propósito del encuentro es generar un espacio de debate entre cientistas sociales del INES y el CIT Rafaela, investigadores de la UNER, la UNRaf y otras instituciones académico-científicas de la región. Con este fin, se organizarán grupos de trabajo en los que se agrupará a quienes participen en siete ejes según su afinidad temática y líneas de investigación. Se facilitará el intercambio respecto de los objetivos, metodologías, resultados, avances, alcances y desafíos de las investigaciones en curso.

A partir de estas dinámicas se espera conocer las investigaciones que se están realizando en las instituciones mencionadas, consolidar redes, articular equipos de trabajo y compartir ideas e información que permitan alentar la vinculación entre la investigación y la transferencia de conocimientos socialmente relevantes para contribuir al desarrollo de las Ciencias Sociales en la región.

Las conferencias centrales, por su parte, estarán a cargo de Dora Barrancos, Martine Guibert y Carla Grass. De acuerdo a la escucha y posterior intercambio con las especialistas nacionales e internacionales invitadas, se buscará reflexionar colectivamente sobre las perspectivas, abordajes y modos en que investigamos.

 

Grupos de trabajo simultáneos organizados en siete grandes ejes temáticos:
  • Pensamiento sociopolítico moderno y contemporáneo.
  • Problemáticas feministas y de género.
  • Educación, políticas públicas instituciones y sujetos.
  • Ambiente, desarrollo y dinámicas territoriales.
  • Comunicación, cultura y nuevas tecnologías.
  • Historia social y económica regional: políticas públicas, transporte y desarrollo.
  • Estudios sobre trabajos, sujetos, producción y estructura social.

 

Inscripción de trabajos

Se espera recibir trabajos individuales o grupales, fomentándose especialmente la presentación de líneas de trabajo colectivas.
Los mismos tendrán el formato de resumen ampliado (de 2.500 a 3.500 palabras).

Enlace al formulario de INSCRIPCIÓN

Inscripción con título del trabajo y nombres de autores: hasta el 28 de julio
Envío de resumen ampliado: hasta el 29 de septiembre

Correo para el envío de trabajos, solicitar información y/o realizar consultas: ines.citraf2023@gmail.com

 

COMITÉ ACADÉMICO
Jose O. Acha
Andrés F. Dapuez
Patricia C. Fasano
Alicia S. G. Genolet
Alcides Goulart Filho
José A. Mateo
Graciela L. Mingo
Leila M. Passerino
Matías L. Saidel
Solana Salessi
Denise Zenklusen

COMITÉ ORGANIZADOR
Gonzalo Andrés
Maximiliano Camarda
Janet Cian
Julia Expósito
Nadia Flores
María Andrea Guisen
Valentina Locher
Lucía Marioni
Andrés Pereira
Mara Petitti
Valeria Rodrigo
Luis Rossi
Matías Saidel
Solana Salessi
Pamela Uhrig
Denise Zenklusen

 

Fecha: 3/7/23
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X