Home > Graduados > Seminario de posgrado virtual «Aprendizaje Conectivo en Entornos Digitales»

Seminario de posgrado virtual «Aprendizaje Conectivo en Entornos Digitales»

Inscripciones hasta el 12 de marzo | Coordinado por Pablo Bongiovanni y Paola Dellepiane

En el marco del desarrollo de la Primera Cohorte de la Especialización en “Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos” el próximo 14 de marzo comenzará a dictarse el Seminario “Aprendizaje conectivo en entornos digitales” a cargo de Pablo Bongiovanni y Paola Dellepiane. La propuesta está abierta a la participación de público externo a la Especialización.

Este Seminario se propone utilizar diferentes entornos y herramientas digitales para distintos contenidos y contextos. Asimismo, constituye un espacio en el que se podrán conocer ejemplos de prácticas con TIC, capaces de dar cuenta de sus posibilidades en un entorno en red. En esta misma línea, también plantea la elaboración de propuestas que enriquezcan el trabajo del aula o en las instituciones educativas con integración de tecnologías en ambientes de aprendizaje formales e informales.

 

CONTENIDOS

Pensar en RED

Conectivismo. Aprender hoy. Enseñar hoy. Entornos virtuales. La emergencia de las redes sociales y educativas. Debates acerca de entornos, PLE y PLN. Producción individual y producciones colectivas. Formación en red: plataformas educativas y MOOC.

Nuevas metodologías de aprendizaje: Aprendizaje conectivo

La metodología y el contexto del cambio. Nuevas perspectivas teóricas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje con tecnologías en red.

Imaginar con tecnologías

Prácticas emergentes, aprendizaje informal. Tendencias de aprendizaje social. Estructuras y estrategias colaborativas. Teorías del aprendizaje y prácticas con TIC. Desafíos didácticos y curriculares en procesos de innovación educativa.

 

Inscripciones

La inscripción puede realizarse completando el siguiente formulario online.

MODALIDAD DE CURSADO: a distancia, en el entorno EduVirtual
DURACIÓN: 6 semanas
CANTIDAD DE HORAS: 30 hs.
CRÉDITOS: 2

La propuesta puede acreditarse como Seminario de Posgrado. Quienes se interesen en esta alternativa deberán cumplimentar con la presentación de requisitos y envío de documentación correspondiente (copia digital de título de grado 4 años o más, copia de DNI y CV).

Por consultas o más información, escribir a comedu.fcedu@gmail.com

 

Costos

Externos/as: $ 3500
Graduados/as FCEDU-UNER: $ 1750

 

Pablo Bongiovanni es Doctor en Educación. Profesor en Ciencias de la Educación, con postítulo en TIC. Se especializa en Tecnología Educativa y Medios Digitales, desempeñándose especialmente en formación docente. También ha trabajado en el ámbito de la capacitación de capacitadores, formación de formadores y, más recientemente, en áreas de Turismo y TIC.

Paola Dellepiane es Máster en TIC aplicadas a la educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora en Matemática y Licenciada en Tecnología Educativa, con estudios de especialización en diseño didáctico para e-learning. Coordina proyectos educativos con TIC y se desempeña en la implementación de cursos en distintas plataformas educativas. Ha participado en los libros: “Nuevas tendencias de e-learning y actividades didácticas innovadoras” (Udima, 2010), “Los weblogs como herramienta de comunicación”(Udima) y “Global e-learning” (Udima, 2012).

 

Fecha: 6/3/19
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X