Inscripciones abiertas hasta el 4 de septiembre
En el marco de la segunda cohorte de la Especialización en Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos de la FCEDU, el próximo 7 de septiembre comenzará a dictarse el Seminario “Arquitectura, Usabilidad y Estándares en la web”. El mismo estará a cargo del Mg. Diego Ferreyra y la propuesta está abierta a la participación de personas interesadas externas a la carrera.
Esta propuesta se orienta a presentar los componentes, métodos y perspectivas de la arquitectura de la información en tanto disciplina. Asimismo, se propone proveer de herramientas técnicas y conceptuales para comprender los procesos de diseño, desarrollo y gestión de servicios y contenidos en el contexto de la World Wide Web; aportando a la construcción de criterios profesionales para el diseño y evaluación de servicios en el contexto de la Red.
La propuesta puede acreditarse como Seminario de posgrado. Quienes presenten interés en esta alternativa deberán cumplimentar con la presentación de requisitos y envío de documentación correspondiente (copia digital de título de grado 4 años o más, copia de DNI y CV).
La preinscripción puede realizarse completando el siguiente formulario: https://forms.gle/DjWMFApPsCrS1GUv9
CONTENIDOS
1. Características técnicas de la World Wide Web. Emergencia y desarrollo. Hipertexto e hipermedia. Aspectos técnicos del desarrollo de servicios Web. Lenguajes de marcado.
2. Arquitectura de la información. Definición de la disciplina. Contexto de emergencia, campo de acción y componentes que integran la arquitectura de la información. Ecología informacional. Definición de audiencia, contexto informacional y contenidos.
3. Componentes de un sitio Web. Sistemas de organización de sitios web. Esquemas de representación y organización de contenidos. Esquemas de navegación. Tipificación de sitios web. Gestión de ciclos documentales. Metadatos. Esquemas de descripción. Lenguajes controlados. Catalogación de contenidos digitales. Estándares, modelos de datos. Recursos Educativos Abiertos
4. Diseño de interacción. Definición del diseño de interacción. Definición de interfaz. Modelos semióticos. Modelo Argus. Modelo de experiencia de usuario. Métodos de estudio y análisis. El método heurístico. Usabilidad. Accesibilidad. Estándares Web.
5. Procesos de diseño y desarrollo Web. Metodologías y herramientas de diseño y planificación. Instancias de relevamiento, planificación, diseño, prototipado y evaluación. Perfiles y roles involucrados. Procesos de rediseño. Posicionamiento en buscadores. Desarrollo de comunidades.
MODALIDAD DE CURSADO: a distancia, en el entorno EduVirtual
DURACIÓN: 7 semanas
CANTIDAD DE HORAS: 45 hs.
CRÉDITOS: 3
COSTOS
Externos/as: $ 4500
Graduados/as UNER: $ 2200
Extranjeros: USD 100
Por consultas o más información, escribir a comedu.fcedu@gmail.com
Sobre el docente
Diego Ferreyra es Bibliotecario (Universidad Nacional de Misiones), Lic. en Bibliotecología y Documentación (Universidad del Museo Social Argentino), Especialista en Teoría del diseño comunicacional (Universidad de Buenos Aires), Magíster en gestión de la información y del conocimiento (Université Paul Valery III) y doctorando del programa de doctorado en
documentación de la Universidad Carlos III.
Se ha desempeñado en tareas de coordinación, diseño y planificación en bibliotecas escolares, universitarias, especializadas y sitios web. Ha realizado consultorías orientadas al desarrollo de servicios documentales en entornos electrónicos para empresas, organismos no gubernamentales, organismos municipales, nacionales e internacionales; como así también en tareas de formación en carreras de grado y postgrado. Ha impartido cursos y seminarios en diferentes instituciones públicas y privadas de Argentina, América Latina y Europa. Participó en congresos y conferencias nacionales e internacionales y ha desarrollado diversos entornos de gestión y aplicaciones web.
Actualmente participa como responsable del sector de Apoyo Informático a la Comunicación Científica en el CAICYT/CONICET y consultor en tecnología documental en el Sistema Argentino de información jurídica del Ministerio de Justicia. Es profesor adjunto regular de la cátedra de Redes y Sistemas de Información de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Desarrolló y mantiene el servidor de vocabularios controlados TemaTres.