Inicia el 28 de febrero y puede acreditarse como seminario de posgrado por parte de estudiantes externos a la Especialización
En el marco del desarrollo de la Primera Cohorte de la Especialización en “Producción de Contenidos y Ambientes Digitales Educativos”, el próximo 28 de febrero comenzará a dictarse el Seminario “Audiencias, comunidades y consumos culturales”, a cargo de la Mg. Mariana Perticará. Está abierto a la participación de público externo a la Especialización.
El seminario se propone aportar marcos teóricos que permitan comprender los cambios en los modelos comunicativos que inciden directamente en los modos de consumo de información y de medios en la actualidad. En este sentido, la reflexión se situará con relación al paso del paradigma del broadcasting o de los medios masivos hacia el paradigma de los medios digitales y comunidades virtuales.
Desde una perspectiva histórica, se considerará el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a nivel de los públicos en general y, particularmente, con relación a diferentes contextos educativos, principalmente vinculados a niños/as y jóvenes.
Desde el aporte de ciertos marcos teóricos y metodológicos, se propondrán perspectivas de estudio de audiencias y de consumos culturales.
Inscripciones
La inscripción puede realizarse completando el siguiente formulario online.
La propuesta puede acreditarse como Seminario de Posgrado. Quienes se interesen en esta alternativa deberán cumplimentar con la presentación de requisitos y envío de documentación correspondiente (copia digital de título de grado 4 años o más, copia de DNI y CV)
MODALIDAD DE CURSADO: a distancia, en el entorno EduVirtual
DURACIÓN: 6 semanas
CANTIDAD DE HORAS: 30 hs.
CRÉDITOS: 2
Costos: Externos/as: $3500 | Docentes y comunidad graduada UNER: $ 1750
Sobre la docente
Mariana Perticará es Magister en Comunicación y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNER; donde se desempeña como docente e investigadora en áreas vinculadas a la Historia de los Medios, Comunicación/Educación y apropiación mediática y de TIC.
Cuenta con una amplia experiencia en equipos interdisciplinarios para el desarrollo del componente Comunicación Social, así como también en la gestión de la Comunicación en Organizaciones. Ha participado en la formulación y ejecución de proyectos de desarrollo
local y en el diseño y planificación de acciones de divulgación y sensibilización. Trabajó en la asistencia y diseño de programas de Comunicación/Educación desde enfoques de planificación participativos.
Por consultas o más información, escribir a comedu.fcedu@gmail.com