Home > Institucional > Seminario abierto sobre lectura y escritura en preescolar y primaria

Seminario abierto sobre lectura y escritura en preescolar y primaria

A cargo de la Profesora Norma Desinano (UNR) | 28 y 29 de agosto en el Aula E4

 

 

lectura_librosLa cátedra Teorías y procesos curriculares del Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial y Primaria, invita a participar del Seminario abierto: “Un eje para las propuestas didácticas: la lectura y la escritura desde el prescolar al fin de la escuela primaria” a cargo de la Profesora Norma Desinano (UNR).

La propuesta, destinada a docentes de Educación Inicial y Primaria, se llevará a cabo el 28 de agosto de 17:00 a 22:00 y el 29 de agosto de 9:00 a 12:00 en el Aula E4 de la FCEDU-UNER.

La inscripción se realiza on line completando el formulario que se encuentra en el siguiente link: http://goo.gl/forms/0AzbRksarw

A fin de situar el desarrollo de aspectos didácticos relacionados con la Lengua dentro del preescolar y la escuela primaria, desde el Seminario se realizará un abordaje lo más amplio posible de aspectos relacionados con el área, pero al mismo tiempo ordenado en relación con un eje. En este sentido, la lectura y la escritura, como prácticas fundamentales cuyo aprendizaje está a cargo de la escuela, se constituyen en ese eje deseable. Por otra parte los aprendizajes relacionados con la lectura y la escritura son en sí mismos un continuum que permite trazar un recorrido fundamental que abarca los dos primeros niveles de enseñanza – y se extienden mucho más allá-, permitiendo dar coherencia y consistencia a un proceso de aprendizajes múltiples. Se piensa que la visualización de estos aprendizajes como unidos por su relación con las prácticas de lectura y escritura permitirá a los destinatarios del seminario comprender mejor la importancia de los temas así como su interacción.

 

Desarrollo temático

La escritura como fenómeno cultural y su diferenciación con la oralidad. El acceso de los niños a la cultura alfabetizada. Los aprendizajes en torno del sistema: las situaciones iniciales y las problemáticas persistentes. Los niños como lectores: leer para informarse, leer por placer, leer para aprender. Escribir para informar, escribir para decir lo que se sabe. Discursos y textos en el preescolar y la escuela primaria. Los conocimientos que se ponen en juego al leer y al escribir. El maestro como primer, y a veces único, orientador en las prácticas de lectura. La escuela como ámbito para la escritura como práctica lingüística y social.

 

Sobre Norma Beatriz Desinano

Es Doctora en Humanidades y Artes (Mención Lingüística) y Profesora de Enseñanza Media, Secundaria, Especial, Normal y Técnica en Letras. Actualmente se desempeña como Secretaria de Posgrado de la Universidad Nacional de Rosario y en el proyecto de Investigación: “Las prácticas de lectura y escritura: análisis, propuestas, seguimiento y evaluación” del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR.

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Se dictará un Taller–Laboratorio sobre afrodescendencia y feminismo negro
Estudiantes de la TGC organizaron un conversatorio sobre patrimonio y género

Deja una Respuesta

X