Las actividades serán el 26, 27 y 30 de septiembre en modalidad presencial y sin inscripción previa
Con motivo de cumplirse diez años desde la renovación e implementación del plan de estudios del Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación, se realizará la Semana de la Educación con una serie de actividades previstas para el lunes 26, martes 27 y viernes 30 de septiembre.
El propósito de estos eventos es reflexionar sobre el camino transitado y pensar colectivamente en torno a la formación, sus problemáticas, desafíos y perspectivas.
Destinadas a estudiantes, docentes y comunidad graduada, las actividades serán en modalidad presencial y sin inscripción previa.
Agenda de actividades
Lunes 26 de septiembre a las 16:30 en el Aula E5 (tercer piso)
Socialización de experiencias de equipos docentes en el marco de los espacios de relaciones interinstitucionales y de reflexividad pedagógica entre disciplinas.
Participan: Gretel Schneider, Adelina Quartino, Facundo Ternavassio, Florencia Degrossi, Alicia Naput, Sonia Lúquez, Marina Chaves, Lorena Romero, Virginia Luna, Romina Gallo, Mariana Saint Paul, María Inés Monzón y Candela San Román.
Martes 27 de septiembre en el Aula E5 (tercer piso)
15:00 | Conversación con egresados y egresadas del plan 2012
Participan: Gimena Medina, Mora Franco, Camila Montesino, Paola Casco, Natalia Parra y Luna Badaracco | Coordina: Vanesa Collet
18:15 | Presentación de las revistas académico-científicas de la Facultad de Ciencias de la Educación
Participan: Sonia Lúquez, Sebastián Román, Liliana Petrucci y Lucrecia Grubert | Coordina: Marina Hedrich
Viernes 30 de septiembre a las 18:00 en el Auditorio «Rodolfo Walsh»
Mesa redonda «A 10 años de la implementación del plan de estudios de Ciencias de la Educación. Memorias, reflexiones e interrogantes en torno del proceso de revisión curricular».
Participan: Susana Berger, Victoria Baraldi, Maria del Pilar Britos y Germán Cantero | Coordina: Candela San Román
Organizan e invitan: Espacios de Relaciones Interinstitucionales, Espacios de Reflexividad Pedagógica entre disciplinas, comunidad graduada y estudiantes de las carreras de Educación, Área de Gestión Editorial y Coordinación de Carreras de Ciencias de la Educación.