Home > Institucional > Segundo número de «Educación y Vínculos»

Segundo número de «Educación y Vínculos»

La revista «Educación y Vínculos» presenta su segundo número dedicado al eje Educación, enseñanza y aprendizaje 

Se encuentra disponible el segundo número de Educación y Vínculos, Revista de Estudios Interdisciplinarios en Educación, del proyecto integral Vínculo pedagógico y lazo social en las escuelas secundarias de la FCEDU-UNER. Se trata de un espacio de producción colectiva, cuya búsqueda es generar el intercambio de experiencias de trabajo y estudios sobre el presente en educación, desde una mirada plural entre disciplinas, entre instituciones y entre sujetos.

En este número predominan escrituras en relación con la línea de trabajo sobre Educación, enseñanza y aprendizaje. Allí se convocó a reflexionar sobre diferentes aspectos de la dimensión micro-social educativa, en un sentido amplio, desde estudios sobre subjetividad, el vínculo pedagógico, las relaciones intergeneracionales, hasta ensayos y experiencias concretas relativas a problemáticas y problematizaciones del espacio singular de las enseñanzas y los aprendizajes en las llamadas «didácticas específicas», disciplinares.

La producción también presenta un dossier sobre Lectura, escritura y formación, editado a partir de una jornada académica de presentación de trabajos y de intercambio entre investigadores y estudiantes, realizada como cierre o finalización de cursada de dos cátedras de la carrera de Ciencias de la Educación. Las tematizaciones de ese conjunto de textos remiten a la escritura como proceso y como experiencia, a la pregunta por las mediaciones docentes que promueven la apropiación de la cultura escrita, y a la reflexión en torno a las relaciones entre la escritura y la formación, entre educación y producción de subjetividad.

Tanto la sección de artículos como el dossier temático ponen en valor la escritura de las experiencias ya que, lejos del afán descriptivo o de recopilación de lo concreto, buscan anudar las vivencias y recorridos de docencia y de formación con las reflexiones y la teorización. 

Escriben en el segundo número: 

Juan José Kohner, Mariano Hernán Monzón, Daniela Carolina Burkhard, Mariana Páez y Nadia Jarupkin, Melisa Andrea Puccinelli, Alicia Naput, Facundo Ternavasio, Juan Pascual, Eda Carina Muñoz, Sonia Liliana Luquez, Gustavo Bombini, Macarena Guadalupe Alarcón, Antonella Giraudi, Luciana Antonella Toci, Gabriela Pérez Wasinger.

Leer Revista

 

Fecha: 23/10/2018
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X