Home > Institucional > Segundo encuentro del Seminario-Taller de Tutoría docente y de pares

Segundo encuentro del Seminario-Taller de Tutoría docente y de pares

El segundo encuentro del Seminario-Taller «Tutoría docente y de pares para estudiantes de primer año en la Universidad» contará con la presencia de Daniel Korinfeld | 13 de noviembre a las 15:30 en la FCEDU-UNER

 

En el marco de las Acciones Complementarias impulsadas por las Facultades de Ciencias de la Educación y Trabajo Social de la UNER, el 13 de noviembre continuará el Seminario-Taller «Tutoría docente y de pares para estudiantes de primer año en la Universidad». La propuesta, a cargo de Daniel Korinfeld y Daniel Levy, está destinada a Jefes de Trabajos Prácticos, Auxiliares Docentes y Auxiliares Docentes Alumnos de las cátedras de primero y segundo año de ambas facultades. En esta ocasión, la actividad se desarrollará en el Aula E6 de la Facultad de Ciencias de la Educación.

IMG_6129El primer encuentro, celebrado el 30 de octubre en la Facultad de Trabajo Social, estuvo a cargo de Daniel Levy, Magister en Psicología Cognitiva y del aprendizaje (UAM). En esa oportunidad, el eje de trabajo se situó en el pasaje de los estudiantes de la escuela media al nivel universitario. La perspectiva planteada por Levy apuntó a pensar al estudiante con los recursos y en el contexto en el que nos encontramos, acentuando que las problemáticas son propias y situadas en cada lugar, lo que requiere un trabajo de diagnóstico y soluciones adaptadas a cada espacio académico. Levy desplegó una serie de guías de trabajo que incluyeron la descripción de los conceptos centrales del seminario, así como definiciones y datos en torno a la escuela media actual. El encuentro se articuló con la socialización de los docentes y auxiliares alumnos presentes, especialmente a través del debate sobre las expectativas y resultados de los encuentros con estudiantes de primeros años. En este sentido, se compartieron formas de evaluar y comunicarse con los estudiantes así como la revisión de prejuicios y suposiciones.

IMG_6123

Mg. Daniel Levy

El estudiante que egresa de la escuela media, está «en un momento en que aún no construyó grupo, como entidad que lo soporte, que lo defienda de los cambios. Hay que construir puentes entre la escuela y la universidad, se supone una autonomía e independencia que el estudiante no tiene, aún no existe un ejercicio del poder de elección», destacó el Levy. Por otra parte, el especialista afirmó que «la accesibilidad a la universidad no alcanza para garantizar la educación, el desafío está en la permanencia con la máxima calidad de enseñanza».

El próximo viernes, el Magíster en Salud Mental Comunitaria, Daniel Korinfeld, trabajará aspectos de la tutoría docente y de pares en cuanto a sus fundamentos teóricos, potencialidades y limitaciones, formatos, tipos de intervención y especialidades.

Así, a través del Componente B: Diseño del Programa de Tutores Pares de las Acciones Complementarias, ambas facultades pretenden brindar herramientas conceptuales y prácticas para la función tutorial del docente y para los estudiantes que cumplen la función tutorial con sus pares.

 

Notas relacionadas: Seminario-Taller de Tutoría docente y de pares con Levy y Korinfeld

 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X