Home > Graduados > Se realizó una reunión informativa sobre la formación de posgrado de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental

Se realizó una reunión informativa sobre la formación de posgrado de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental

Integrantes de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental (RISaM) participaron de una reunión informativa con estudiantes del último año y comunidad graduada de la Licenciatura en Comunicación Social | Informaron sobre la RISaM como espacio de especialización para comunicadoras y comunicadores sociales de cara a un nuevo examen de ingreso

En el marco de una reunión informativa llevada a cabo el jueves 20 de octubre en la FCEDU, las residentes Angelina Lucca (licenciada en Terapia Ocupacional), Yanina Morini (licenciada en Comunicación Social), Paula Moscatelli (licenciada en Psicología), Camila Díaz Pico (licenciada en Psicología), Delfina Galetto (licenciada en Trabajo Social) y Lucero Ariza (médica) compartieron su experiencia y la propuesta formativa de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental (RISaM) de Paraná. «Lo que buscamos es comunicar los principales requisitos para poder inscribirse y también la importancia que tiene para una residencia en salud mental contar con la profesión de Comunicación Social», sintetizó Yanina Morini, licenciada en Comunicación Social por la FCEDU, quien comenzó su formación en la residencia en 2020.

Allí, se acercó información concreta acerca de los dispositivos por los cuales atraviesan las y los residentes durante los cuatro años de formación, sobre los equipos interdisciplinarios que la conforman, el contrato de trabajo y sus beneficios. Además, se habló de la importancia de «la formación de comunicadores sociales para la construcción de salud y de ciudadanía, para el empoderamiento de las comunidades, para hacer más accesible la salud, la información, la perspectiva de derechos y también para poder transformar espacios que han sido históricamente vulnerados, como son las atenciones en los padecimientos subjetivos. Desde nuestro lugar podemos elegir apostar a esa transformación y acompañar esos procesos de salud / enfermedad desde otro lado, construyendo herramientas accesibles de comunicación y por ende construir salud a partir de los relatos, las vivencias de las propias comunidades o de los propios sujetos», añadió Morini.

La graduada, asimismo, resaltó como valiosa la posibilidad de que «el Estado esté interesado en formar profesionales de otras disciplinas no hegemónicas en la construcción de salud». En este sentido, «creemos que es un posicionamiento político ocupar estos lugares, para que sigan ganándose y para poder poder construir y acceder al derecho a la salud», cerró.

La fecha de inscripciones y requisitos para el examen 2022 será publicado en la web del Ministerio de Salud de Entre Ríos oportunamente 

 

Sobre la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental

La RISaM en Entre Ríos fue creada en el año 1990, inicialmente, como una especialización para médicos, médicas, psicólogos y psicólogas. En el 2016, el Ministerio de Salud aprobó el ingreso de licenciados/as en Comunicación Social. Durante el tiempo que transcurre la Residencia, el Estado paga una beca a las personas que, mientras se están formando, trabajan en el sistema público. La sede física de la RiSAM de Paraná se encuentra en el Hospital Escuela de Salud Mental (HESM) y es una formación que depende del Ministerio de Salud de Entre Ríos y del Ministerio de Salud de Nación.

 

Notas relacionadas: Comunicación y Salud Mental: Se graduaron los primeros tres comunicadores de la Especialización de la RiSAM

 

Fecha: 24/10/22
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X