Se realizan en el marco de RedCom desde el año 2014 | Por la FCEDU, participaron Mariana Perticará, Javier Miranda y Enrique Raffin, docentes de la cátedra perteneciente a la Licenciatura en Comunicación Social
Se llevó a cabo la reunión anual de cátedras de Historia de los medios, a través de una videoconferencia. Durante el encuentro, realizado el 31 de julio, se acordó una agenda de trabajo vinculada a la construcción de un repositorio de medios regionales, así como de la presentación de proyectos de investigación, intercambio de publicaciones y actividades en las que participan cada una de las cátedras intervinientes. Se decidió dar continuidad a los encuentros anteriores y pensar la posibilidad de realizar los próximos de manera virtual, atendiendo a la coyuntura actual.
Participaron docentes e investigadores del campo de la Historia de los medios pertenecientes a la Universidad Nacional de Buenos Aires, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Villa María, entre otras.
Los encuentros de cátedras de Historia de los medios se realizan en el marco de RedCom desde el año 2014. El primer encuentro tuvo lugar en la Universidad Nacional de Quilmes, posteriormente en la Universidad Nacional de Lanús y la Universidad Nacional de La Plata (ambos en 2015), en nuestra Facultad (FCEDU-UNER, 2016), en la ciudad de Posadas (UNaM) en 2017 y en la UBA (2018). A lo largo de los años el espacio de intercambio ha ido creciendo y se plantean líneas de trabajo comunes tendientes a consolidar el trabajo de los equipos que dictan cátedra de Historia de los Medios así como de colegas que si bien no están a cargo de espacios curriculares específicos llevan adelante actividades de investigación y extensión en diferentes regiones de nuestro país. Han surgido diversos vínculos con redes académicas y de investigación a nivel nacional, países limítrofes e Iberoamérica.