El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación se reunió el miércoles 15 de junio y trató un temario de ocho puntos
En el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el Consejo Directivo aprobó la autorización para que el estudiantado del Departamento de la Mediana y Tercera Edad (DMT) pueda acceder al préstamo del material disponible en la Biblioteca «Nélida Landreani» de la Facultad. Esta definición se tomó luego del dictamen que presento la Comisión de Interpretación y Reglamento.
Se trata de un hito histórico institucional de este espacio creado en 1984 por iniciativa de la profesora Yolanda Darrieux de Nux que ha sido pionero en trabajos con personas mayores entre las universidades a nivel nacional. Como señaló la consejera y co-coordinadora del Departamento Valeria Olivetti, esta decisión permite darles entidad institucional a personas que desde hace 38 años transitan las aulas de la Facultad.
Además, el Consejo Directivo resolvió aprobar la decisión de elaborar una propuesta para la conformación de un espacio de graduadas y graduados de la Facultad de Ciencias de la Educación. A partir del trabajo presentado por el claustro de consejeros graduados y de la propuesta del equipo de gestión, se acordó avanzar en el desarrollo de un proyecto.
Sobre tablas, se trataron los dictámenes referidos a las convocatorias de los espacios ERI y ERP de Ciencias de la Educación y Problemas Contemporáneos de Comunicación Social. Consejeras y consejeros acordaron aprobar la convocatoria para la presentación de propuestas para el segundo cuatrimestre de modo de garantizar el desarrollo de estos espacios pedagógicos. En esta propuesta se habilita a que además de profesoras y profesores titulares, asociados, adjuntos y JTP, también puedan presentarse auxiliares de la Facultad que revistan formación y trayectoria en los campos disciplinares de sus propuestas.
Informe de gestión
En el marco del informe de gestión, la decana Aixa Boeykens recordó la conmemoración de los 104 años de la Reforma Universitaria. Se trata de «una fecha que para nosotros es muy cara porque sentó los pilares de la forma de construir conocimiento en la universidad y los modos de pensar la investigación, la extensión y la enseñanza», enfatizó.
Asimismo, en el Día del Libro, Boeykens informó que en el anteproyecto de presupuesto 2023 que se presentó a Rectorado se incluyeron como obras prioritarias las mejoras edilicias de la Biblioteca y del Archivo de la FCEDU. También se incorporó la obra de refacción de las veredas de los edificios de Buenos Aires 389 y Alameda de la Federación 106. También se presentó la solicitud para mejorar la iluminación del ingreso al Auditorio Rodolfo Walsh.
Por último, Boeykens puso en conocimiento al Consejo Directivo sobre una situación institucional en la que se dio intervención al Protocolo de actuación contra las violencias sexistas de la UNER para llevar adelante el desarrollo de las actuaciones que corresponden.
Cuestiones académicas
Como es habitual, se aprobó la extensión de diplomas, se aceptaron adscripciones, se otorgaron licencias y designaciones y, además, se aprobó la modificación de funciones del licenciado Gabriel Corrales, que pasó a estar afectado a la Secretaría Académica, y del licenciado Julio Gómez, cuyo cargo se reubicó en el Área de Comunicación Institucional de esta casa de estudios.
Becas
El Consejo Directivo dispuso habilitar una nueva convocatoria dirigida al estudiantado para la asignación en comodato de dispositivos tablets. Para el otorgamiento de las mismas, se tendrá en cuenta criterios socioeconómicos, geográficos y académicos entre las personas inscriptas.
Se aprobaron órdenes de méritos en el marco de las convocatorias a becas del Programa Tutores Pares y de formación en la Secretaría de Extensión y Cultura.
Extensión y Posgrado
En el marco de la Convocatoria 2022 para Cursos de Formación Profesional y Capacitación Laboral del Sistema de Extensión de la Universidad Nacional de Entre Ríos, el máximo órgano de gobierno de la FCEDU aprobó la propuesta presentada por la licenciada Valeria Olivetti. Se trata de la Capacitación Laboral «Facilitador de espacios educativos para y con personas mayores. Alcances e intervenciones», realizada en articulación junto al Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos y la Municipalidad de Santa Fe, instituciones con las que el DMyTE viene trabajando.
Por otra parte, en lo que atañe a las actividades de posgrado de esta casa de estudios, y en el marco de la renuncia del doctor Sebastián Román a la Dirección de la Maestría en Comunicación, la secretaria de Investigación y Posgrado propuso la designación del doctor Martín Maldonado como nuevo director de la carrera. La moción fue aprobada por consejeras y consejeros.
Informes y solicitudes
Se extendieron avales y se autorizó la solicitud de la coordinadora del Área de Gestión Editorial, licenciada Marina Hedrich, para llevar adelante la donación de libros y revistas académicas que se encuentran en el archivo de la Facultad. Asimismo se aprobó el informe de la Comisión de Accesibilidad y discapacidad presentado por la profesora María Laura Chapero.
Participantes de la sesión
Participaron de la reunión la decana Aixa Boeykens; el vicedecano Carlos Marín; el secretario General, Ignacio González Lowy; las secretarias Académica, Milagros Rafaghelli, de Investigación y Posgrado, Silvina Baudino, de Extensión y Cultura, Karina Arach Minella; las y los representantes docentes Carina Rattero, Fernando Fava, Valeria Olivetti, Romina Gallo, Mariano Hadad, Silvia Delfino, Susana Valentinuz, Patricia Fasano; Valentina Matzkin, Agustina Labath y Nicolás Zuttión por el claustro estudiantil; Jorge Narváez y Laura Lavatelli por el claustro de graduadas y graduados y Laura Bergamaschi Broggi por el de Personal Administrativo y de Servicios. También estuvo presente la secretaria de Consejo Directivo Mariana Cappa, la directora académica Alejandra Cerutti, la coordinadora de Ciencias de la Educación Candela San Román y el consejero superior Oscar Bosetti.
Pingback : Un Día del Libro entre relatos y café en la Biblioteca - Portal FCEDU UNER