Estuvieron presentes investigadores, docentes y áreas de Investigación y Posgrado de las Facultades que integran el Doctorado en Ciencias Sociales de la UNER | El encuentro fue el 3 de julio en la FTS.
La Jornada de Integración Académica enmarcada en el Programa de Mejoramiento de los Doctorados en Ciencias Sociales «Doctorar», tuvo como objetivo favorecer la integración entre las áreas de investigación y posgrado de las Facultades de Ciencias de la Educación, Trabajo Social y Ciencias Económicas, que integran el Doctorado en Ciencias Sociales. El encuentro, que tuvo su primera edición en 2013, buscaba dar a conocer los proyectos de investigación que se llevan a cabo actualmente en las Facultades y sus centros de investigación y establecer posibles vías de trabajo conjunto entre proyectos de investigación y proyectos de tesis de doctorado.
Respecto a los propósitos de la jornada, La Dra. Claudia Kozak, Directora del Doctorado en Ciencias Sociales, remarcó la necesidad de que las articulaciones “no sean sólo una formalidad o una especie de etiqueta, sino que haya interacciones reales, donde los doctorandos, los investigadores integrantes, asistentes, colaboradores externos o becarios, se inserten en un trabajo de equipo”. Además, la Dra. Kozak ratificó la intención de “potenciar un clima de diálogo y trabajo horizontal entre los investigadores, en sus distintos roles y espacios”.
Durante la primera parte del encuentro se hicieron sesiones por temáticas, donde se reunieron equipos de las distintas unidades académicas y doctorandos interesados en los diferentes temas. Luego, el trabajo continuó con un plenario con directores de centros de investigación para comentar las experiencias en la Universidad Nacional de Entre Ríos, las características de los centros, lugares de radicación, trayectorias, obstáculos, objetivos y proyectos a futuro.
Entre los panelistas presentes, el antropólogo Brian Ferrero, investigador radicado desde 2014 e integrante de CONICET-CITER, remarcó el valor de esta experiencia de integración como un “espacio para la construcción de vínculos”, donde se puede “humanizar la investigación, ver qué podemos aportar a otras investigaciones, por donde pueden pasar los diálogos con otros investigadores; hay muchos puntos en común, juntarnos nos permite ver dificultades compartidas y formas de solucionarlas en conjunto”.
En ese sentido, “el trabajo científico tiene un problema intrínseco y es que es bastante solitario a pesar de que se trabaje con equipos, así que este tipo de encuentro rompe con la soledad de estar encerrados cada uno en su computadora, sus libros; este tipo de encuentro refresca las relaciones, genera incentivos y nuevas preguntas”, subrayó Ferrero.
En la misma línea, la Dra. Kozak hizo hincapié en la importancia de estas instancias para la generación de vínculos, posibilitando “que los investigadores se conozcan las caras y las investigaciones no parezcan grandes abstracciones, haciendo posible conectar con las personas que conforman los equipos”.
Por su parte, el Secretario de Investigación y Posgrado de la FCEDU, Dr. Sebastián Román, valoró la realización del encuentro y la posibilidad de que a partir de este espacio, los doctorandos participen en proyectos de investigación vigentes, a fin de terminar sus tesis. “Tratar de generar espacios para poner en diálogo a la Investigación con el Posgrado, es algo que se proclama pero que a veces cuesta concretarlo, en ese sentido esta experiencia ha logrado poner en relación estas dos áreas”, remarcó. Finalmente, la Dra. Kozak afirmó que “el impulso a estas actividades es fundamental no sólo para el desarrollo del Doctorado sino también para la propia vida académica de las facultades”.
Más información
Para conocer los paneles y exposiciones, consultar el programa de actividades.
Imágenes del encuentro en nuestra FanPage