Home > Institucional > Se realizó un encuentro en torno a la práctica profesional en Ciencias de la Educación

Se realizó un encuentro en torno a la práctica profesional en Ciencias de la Educación

La Jornada “Revisitar la formación y la práctica profesional entre egresados en Ciencias de la Educación» tuvo lugar el jueves 23 de agosto en el Auditorio «Rodolfo Walsh» | En ese marco, visitó la FCEDU la Lic. Sandra Nicastro

Se encontraron en FCEDU-UNER estudiantes avanzados y graduadas y graduados de Ciencias de la Educación en una jornada organizada desde el Proyecto de Investigación “Trayectorias y prácticas profesionales de los Profesores y Licenciados en Ciencias de la Educación. Vinculaciones con la formación inicial”, dirigido por la Dra. María Amelia Migueles.

El evento tuvo como objetivo revisitar la formación y la práctica profesional en Ciencias de la Educación y generar un espacio de comunicación para futuras actividades e intercambios de experiencias. A partir de las demandas planteadas por los graduados y graduadas en torno a las Asesorías Pedagógicas en el ámbito de las escuelas secundarias como cuestión problemática, el encuentro contó con la participación de la Lic. Sandra Nicastro, especialista en el tema.

Precisamente, el título de la Jornada “Revisitar la formación y la práctica profesional entre egresados en Ciencias de la Educación”, parafrasea el “revisitar” de uno de los libros de Nicastro, como una invitación a pasar de nuevo, con cierto extrañamiento, por lo que parece demasiado conocido.

La presentación del proyecto estuvo a cargo de la Dra. María Amelia Migueles, que describió los cuatro ejes que guían la investigación en curso: la formación inicial, el ejercicio de la profesión, la formación en ejercicio y la relación entre la formación inicial y la práctica profesional. Asimismo, se detuvo sobre algunos avances de la investigación. 

Los demás integrantes del equipo de investigación, las Prof. Marcela Auch, Fabiana Viñas, Luciana Mian, María de los Ángeles Fernández y María Isabel Benedetti y el Prof. Roberto Albarenque, trabajaron además otros datos. 

A continuación, los y las participantes trabajaron en comisiones, discutiendo aspectos de los resultados arrojados hasta el momento por la investigación en cuanto a la inserción laboral de las y los educadores; así como se propuso hacer algunas interpretaciones de los datos.

Recuperaron, además, propuestas acerca de qué consideran valioso que se incorpore en la formación de un Licenciado/a o un Profesor/a en Ciencias de la Educación y qué sería importante que la Facultad ofrezca para los egresados.

Por último, Sandra Nicastro, pedagoga, especialista en Análisis Pedagógico Institucional, abordó la problemática de las asesorías pedagógicas en la educación secundaria y los desafíos del rol del asesor; instancias para –al decir de Nicastro en una de sus producciones– «volver a mirar, en el sentido de revisitar las prácticas de asesoramiento» pues «existen preguntas e interrogantes acerca de su potencial de cambio e impacto en los procesos de mejora y fortalecimiento institucional que aparecen en escena una y otra vez».

 

En Biblioteca

  NICASTRO, S. Revisitar la mirada sobre la escuela: exploraciones acerca de lo ya sabido. Homo Sapiens, 2011.

  NICASTRO, S. ; ANDREOZZI, M. Asesoramiento pedagógico en acción: la novela del asesor. Paidós, 2003.

  NICASTRO, S. ; GRECO, M. B. Entre trayectorias: escenas y pensamientos en espacios de formación. Homo Sapiens, 2012.

MIGUELES, M. A. y otros. Variaciones del estudiar: desde relatos de estudiantes en Ciencias de la Educación. EDUNER, 2017.

 Notas relacionadas: Se presentó el libro “Variaciones del estudiar”

Fecha: 24/08/18

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X