Se desarrollaron en la Universidad Nacional de Colombia | El Dr. Alejandro Caudis representó a la UNER con una ponencia sobre el Derecho Universitario
Las III Jornadas de la Red Iberoamericana de Derecho Universitario (RIDU) se desarrollaron en la sede de Medellín, de la Universidad Nacional de Colombia. Participaron del encuentro 56 representantes de los servicios jurídicos de Universidades Iberoamericanas de Chile, Uruguay, Argentina, España, Colombia, México y Panamá.
El Dr. Alejandro Caudis, Vicepresidente 1° de la Red Iberoamericana de Derecho Universitario, participó representando a la Universidad Nacional de Entre Ríos con una ponencia sobre “La necesidad de consolidación del Derecho Universitario”.
En el encuentro se abordaron diferentes temáticas concernientes al estudio del Derecho Universitario tales como el Derecho y la Autonomía Universitaria; el control de las universidades y su estado de derecho; particularidades del vínculo laboral (académico y no académico) con estas instituciones; protección de datos personales y derecho electrónico; propiedad intelectual; el rol de los asesores jurídicos universitarios; procedimiento para el tratamiento de temas de acoso, violencia y discriminación; elecciones departamentales y gobierno y gobernanza, entre otros asuntos vinculados al quehacer de las Casas de Estudios.
Al respecto, el Dr. Alejandro Caudis señaló que la universidad tiene roles institucionales y sociales y su gran reto es compatibilizarlos en un mundo global, cambiante y dinámico. En diálogo con UniMedios de la sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia, Caudis precisó: “La Universidad es una institución muy particular, que tiene otro tipo de arquitectura y otro tipo de tejido. Cada claustro tiene su forma de pensarla y de vivirla. Por eso se creó la Red y por eso es importante tener espacios de intercambio y reflexión sobre el derecho universitario”.
Además consideró que los aspectos científicos y sociales son relevantes. De ahí la importancia de considerar todos los asuntos relacionados con el derecho universitario. “Por ejemplo, la propiedad intelectual es un desafío porque la universidad tiene la necesidad de encontrar recursos y potenciar sus desarrollos para posicionarse y además tiene una función social, que se cuestiona sobre qué debemos hacer con esos avances, cómo aprovecharlos mejor en la sociedad”.
Lo más rico del encuentro fueron los permanentes intercambios de experiencias y los profundos debates suscitados a propósito de dichos ejes que se prologaron durante el desarrollo de las cinco Mesas que se dispusieron para trabajar todas esas cuestiones.
Sobre la Red Iberoamericana de Derecho Universitario (RIDU)
La Red Iberomaericana de Derecho Universitario (RIDU) surgió en 2015 como un ejercicio de intercambio que se firmó, en su momento, entre la Asociación para el Estudio del Derecho Universitario de España y la Red de Asesores Jurídicos para Universidades Nacionales de Argentina.
Luego de la constitución de la Red Iberoamericana, con sus I Jornadas llevadas a cabo en la Universidad de Buenos Aires en el 2015, en las que la UNER tuvo una activa participación, y de la realización de las II Jornadas en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona en el 2016, las III Jornadas consolidan este espacio académico y de reflexión jurídica, marcando un hito histórico en su devenir, dada la cantidad de concurrentes, ponencias presentadas, la calidad de sus debates y la verdadera participación y compromiso asumido por todos los asistentes. Las próximas Jornadas se llevarán a cabo en Panamá durante el 2018
Fuente: Uner Noticias – UniMedios de la Universidad Nacional de Colombia
Fecha: 08/08/2017