Home > Institucional > Encuentro de experiencias de edición universitaria

Encuentro de experiencias de edición universitaria

Participarán especialistas y directores de editoriales universitarias | 25 de agosto en modalidad híbrida

Organizado por la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER) y la Tecnicatura en Producción Editorial de la Facultad de Ciencias de la Educación, «Experiencias de edición universitaria» es un encuentro junto a editoriales de universidades del país y del mundo para dialogar sobre el trabajo y los desafíos de la edición en la universidad.

En el evento estarán presentes Carlos Gazzera, Alfonsina Kohan, Froilán Fernández, Nicolás Manzi, Darío Stukalsky, Sayri Karp y Marisa Budiño. La actividad será el jueves 25 de agosto, de 15 a 19 (hora Argentina) y de 13 a 17 (hora México). Se desarrollará en modalidad híbrida en el Aula A, Buenos Aires 389 y por videoconferencia. Quienes participan en modalidad virtual recibirán el enlace luego de la inscripción.

Las personas interesadas en participar deberán inscribirse en bit.ly/inscripciónEEU2022

 

Acerca de las figuras disertantes

Carlos Gazzera es Licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Es Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea por la UNC y docente Regular por Concurso e Investigador Categorizado en las Universidades Nacionales de Córdoba y Villa María. Desde 2008 tiene a su cargo la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim). Su último libro es «Editar: un oficio».

Alfonsina Kohan es Profesora en Lengua y Literatura (UADER). Magíster en Teoría y Metodología de la Investigación Literaria (UNR). Doctora en Letras (UNC). Directora de la Editorial UADER y Directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de UADER. Codirige la Maestría en Literatura y Política (FHAyCS – UADER), carrera que diseñó, condujo el proyecto y su ejecución. Dicta las cátedras Introducción a los Estudios Literarios y Literatura Argentina II (FHAyCS). Es autora del libro “Alberto Gerchunoff, periodista, crítico y pensador”.

Froilán Fernández es Profesor y Licenciado en Letras por la UNaM (Universidad Nacional de Misiones). Magíster en Semiótica Discursiva (UNaM) y Doctor en Semiótica (Centro de Estudios Avanzados de la UNC). Actualmente, es Director de la Editoral Universitaria de Misiones (EDUNaM) y vicepresidente segundo de la Asociación Argentina de Semiótica. Ha dirigido proyectos de investigación y transferencia en el marco del Laboratorio de Semiótica de la UNaM, y dictado seminarios vinculados con la Semiótica, la Educación y la Literatura. Participa del consejo editorial de Entreletras, publicación periódica del Departamento de Letras (UNaM), de La Rivada (FHyCS, UNaM), de Del prudente saber (FCEDU, UNER) y Ñeatá (GESEM, SGCyT-UNNE).

Nicolás Manzi nació en Venado Tuerto en septiembre de 1978, y vive en Rosario desde 1997. Estudió Letras en la Universidad Nacional de Rosario, por algún tiempo fue docente de literatura italiana. Su oficio es el de editor de libros, y lo lleva adelante en UNR editora, así como en Casagrande editorial.

Darío Stukalsky es profesor de enseñanza media y superior en Historia (UBA). Con 35 años de experiencia en el sector editorial. Es actualmente docente en la carrera de edición (UBA) y en la Tecnicatura en Edición (UNER). Es Director General de Ediciones UNGS – Editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Fue Vocal Activo de la Cámara Argentina del Libro y Vicepresidente, Secretario y Vicecoordinador de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales de la Argentina (REUN). En los últimos años ha gestionado y participado de numerosos proyectos vinculados a la edición universitaria: creación de la Librería Universitaria Argentina, organizador de la Convención Internacional de Editores Universitarios en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt y del Foro Por la Edición Universitaria de la REUN.

Sayri Karp directora de la Editorial de la Universidad de Guadalajara, integrante del consejo consultivo de la Red Altexto y presidenta de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe, Eulac. Es parte del comité organizador del Foro Internacional de Edición Universitaria, que se realiza cada dos años en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En 2018, recibió el Reconocimiento al Editor Universitario Rubén Bonifaz Nuño, que concede la Universidad Nacional Autónoma de México.

Marisa Budiño es directora del Proyecto Refuncionalización de EDUNAF. Es Magíster en Enseñanza de la lengua y la literatura por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Se desempeña como profesora titular ordinaria de Literatura Medieval y Moderna Europea y como profesora adjunta ordinaria de Literatura Argentina I y II en la carrera del Profesorado en Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa (Argentina). Es investigadora Categoría III. Ha publicado libros en co-autoría. 

Fecha: 17/8/2022
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X