El documento fue compartido en la reunión de Consejo Directivo | Corresponde a las acciones del año 2022.
Las autoridades de la FCEDU-UNER presentaron la primera Memoria Anual de Gestión 2022 durante la reunión ordinaria de Consejo Directivo que se desarrolló el pasado miércoles 5 de julio. La decana, Aixa Boeykens, abrió la sesión con la presentación del documento. «Partimos del principio político que establece que la educación superior es un bien público y social, un derecho humano universal, y que pensar a la universidad en clave de derechos humanos demanda interrogarnos cómo nos desenvolvemos y qué estrategias ponemos en juego para garantizarlos», expresó.
Uno de los objetivos que se propuso el actual Equipo de Gestión «estuvo vinculado con la necesidad de volver a habitar la Facultad, porque si bien ya habíamos vuelto a la presencialidad, sin dudas las consecuencias de la pandemia siguen demandando un acompañamiento», señaló la decana.
En ese sentido, manifestó que, «algunas de las decisiones que fuimos tomando tienen que ver con llevar adelante los actos de graduación que habían quedado suspendidos como consecuencia de la pandemia, incorporar el de las personas recibidas de la Tecnicatura en Comunicación Social como reconocimiento a este título intermedio que las habilita para trabajar; proyectar un cronograma prefijado de reuniones del Consejo Directivo para poder trabajar y resolver con mayor dinamismo los distintos temas a tratar en cada reunión, con una previa dinámica de trabajo en las comisiones, que reconocemos y valoramos porque nos permiten un tratamiento más ágil».
Asimismo, Boeykens mencionó la incorporación en el calendario académico de la Semana de la Educación, la Semana de las y los Periodistas y la elaboración del Tarifario sugerido para trabajos de comunicación y periodismo. «También asumimos como un eje central la necesidad de trabajar para fortalecer la presencia de nuestra Facultad en el territorio, la matrícula de personas que se inscriben a nuestras carreras y el acompañamiento tanto en el ingreso como durante toda su trayectoria como estudiantes y en el egreso, de acuerdo con las líneas que se trabajan desde Rectorado y que se vienen desarrollando a nivel de política educativa nacional», añadió.
La decana también valoró la reapertura de cohortes de las Tecnicaturas en Gestión Cultural y Producción Editorial de la FCEDU, así como la apertura de la Diplomatura en Comunicación Institucional y Gestión de Redes Sociales, y de la Diplomatura en Periodismo Agropecuario, que se desarrolla en conjunto con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER. «También aprobamos la Maestría en Educación y Tecnologías Digitales, que realizamos de manera interinstitucional entre nuestra Facultad y la Universidad Nacional de Rafaela», señaló.
Descargar Memoria Anual de Gestión 2022