El libro, presentado por Ediciones CIESPAL fue presentado el 27 de agosto, al cumplirse el centeneario de la Radio.
Ediciones CIESPAL presentó el 27 de agosto, al cumplirse el centenario de la Radio, el libro “Enseñar y Aprender la Radio en América Latina y el Caribe. Radiografías de este presente”, que reúne las reflexiones de 63 Investigadoras, Investigadores y Radialistas de 12 países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú y República Dominicana)
En su Introducción, Gissela Dávila Cobo –Directora General de CIESPAL- señala: “Uno de los aspectos más importantes de la construcción de este texto fue su apuesta por una metodología colaborativa, en donde profesores de esa docena de países se han puesto de acuerdo para levantar esta investigación y proponer un documento que llama a la acción y a una apuesta por construir mejores marcos académicos alrededor de la Radio. Esto es una demostración de que el trabajo en red es el camino para construir y crear».
En representación de nuestro país participaron Claudio Avilés Rodilla (Universidad Nacional de Jujuy), Lucía Casajús (Universidad Nacional de Avellaneda), Majo Muller (Universidad Austral), Martín Parodi (Universidad Nacional de Rafaela), Sergio Armand (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), Tina Gardella (Universidad Nacional de Tucumán), Néstor Centra (Escuela de Comunicación ETER), Rodrigo Torres (Universidad Nacional de La Rioja), Agustín Espada (Universidad Nacional de Quilmes) y Ariel Levatti y Oscar E. Bosetti, ambos de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
En el siguiente link se puede descargar libremente el libro «Enseñar y Aprender la Radio en América Latina y el Caribe. Radiografías de este presente«.