Home > Institucional > Presentación del Archivo Fílmico Pedagógico

Presentación del Archivo Fílmico Pedagógico

Autoridad pedagógica y relaciones intergeneracionales:  Una mirada desde el Archivo Fílmico Pedagógico «Jóvenes y Escuelas» | Jueves 5 de noviembre de 9:00 a 14:00 en el Auditorio «Rodolfo Walsh»

 

archivofilmicoEl proyecto de extensión «Conversaciones sobre la escuela secundaria» invita a la presentación del Archivo Fílmico Pedagógico: «Jóvenes y escuelas» que se realizará el jueves 5 de noviembre de 9:00 a 14:00 en el Auditorio «Rodolfo Walsh».

La actividad contará con una conferencia de Alejandro Vagnenkos,Coordinador General del Proyecto. Asimismo se brindarán talleres a cargo Aixa Alcántara,Hernán Silvosa y Gabriela Charrúa del Equipo de Formadores del Curso Nacional “Educación, Cine y Fotografía. Estrategias para el uso de imágenes en la escuela secundaria” (Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, Programa Nacional de Formación Permanente).

Coordina: Carina Rattero.
Invita: Conversaciones sobre la escuela secundaria

 

Inscripciones

 

Sobre el Archivo Fílmico Pedagógico

El Archivo Fílmico incluye una cinemateca de 36 films para las escuelas secundarias y 41 films para los institutos de formación docente. La selección aborda un amplio conjunto de temas, estéticas y lenguajes cinematográficos, acompañadas por escritos de distintas personalidades para trabajar en el aula.

 

Sobre los Talleristas

Alejandro Vagnenkos- Coordinador General del Proyecto

Es licenciado en  Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (1998) y tiene el posgrado Diplomatura en Gestión de las Instituciones Educativas de FLACSO (2003). Trabaja desde 1992 en el cruce disciplinar entre Comunicación y Educación. Gestionó y coordinó distintos proyectos audiovisuales para Cine y televisión. Su primer film como Director “Jevel Katz y sus paisanos” (estrenada en la Argentina en el año 2005) recorrió diversos festivales del mundo. Su segundo y último film como Director se estrenara en Noviembre del 2015, llamado “Escuela Trashumante”.

Coordina la Unidad de producción Audiovisual de la Subsecretaría de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación de la Nación. Es consultor en el IIPE UNESCO, su última participación fue en la República del Uruguay con el Curso de Análisis de  las Políticas Educativas para la Educación Media.

Coordinó el Multimedios  EDUC-AR S.E del Ministerio de Educación de la Nación. Coordinó el Área de Gestión Institucional del Programa “Fortalecimiento de la educación técnica” de la  Fundación YPF. Diseñó y coordinó el proyecto del  Área de Educación Técnica del Programa “Sembrar”. Tenaris-Siderca.

Trabajó como Jefe de Trabajos Prácticos de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA) en la materia Teorías sobre el periodismo. Investiga y escribe sobre la utilización del lenguaje audiovisual en ámbitos educativos. Es docente en el nivel Secundario, Terciario y Universitario.

Aixa Alcántara- Coordinadora General del Equipo

Licenciada en Ciencias de la Educación Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y fotógrafa. Realiza seminarios de posgrado en el marco del Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y en el Doctorado en Ciencias Sociales FLACSO como investigadora independiente. Es especialista enEducación Secundaria, y se forma e investiga en temas relacionados aJuventud y a Pedagogía de la Imagen. Integró los talleres de estética fotográfica de Eduardo Gil y actualmente integra el equipo de la Unidad de Producciones Audiovisuales en la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.

Es docente del Seminario de Investigación de la Práctica Docente en el Postítulo del Profesorado de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Es coordinadora en el Postítulo de Enseñanza de las Ciencias Sociales/Secundaria en el Programa Nuestra Escuela del Ministerio de Educación de la Nación, allí integra el equipo que lleva adelante la experiencia de Sala de Ensayo: Laboratorio de escenas escolares a cargo de Marcela Martínez. En el Programa Nuestra Escuela también es Coordinadora Pedagógica del curso “Educación, Cine y Fotografía”. Participó como docente e investigadora en la Cátedra de Sociología de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Es capacitadora docente y entre otras instancias participó como capacitadora en CEPA en los Concursos de Ascenso Docentes.

Fue Prosecretaria Académica del Departamento de Artes Dramáticas del IUNA y Secretaria Ejecutiva del Foro Mundial de Educación 2006. Trabajó en la Dirección de Investigación del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, y se desempeña como profesional desde hace más de diez años en Programas y Áreas del Ministerio de Educación de la Ciudad y de la Nación orientadas a políticas socioeducativas. Fue asistente técnica de la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de la Nación y del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Escuela Media del Ministerio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Hernán Silvosa - Tutor del equipo

Licenciado en Enseñanza de las Artes Audiovisuales (UNSAM) y Realizador Cinematográfico (ENERC-INCAA). Realizó estudios vinculados con la Tecnología Educativa en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) e integra actualmente un equipo UBACYT que investiga las prácticas de enseñanza recreadas en escenarios de alta disposición tecnológica. Se forma en temas relacionados con el cine y las artes audiovisuales y su relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Trabaja como realizador audiovisual de contenidos digitales en el Posgrado de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa de la Universidad de Buenos Aires (dirigido por Mariana Maggio) y es Asesor Pedagógico Digital en Escuelas Medias, Técnicas y Artísticas en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Dirige cursos y talleres de artes audiovisuales y análisis de cine.

Gabriela Charrúa- Tutora del Equipo

Licenciada en Ciencias de la Educación egresada de la Universidad de Buenos Aires. Desde el año 2006 trabaja en el Área Educación de la FLACSO Argentina como asistente técnica pedagógica de posgrados virtuales realizando tareas de gestión,  administración  y  organización  de diferentes propuestas  académicas  y  orientando a estudiantes, docentes y directivos en el uso de herramientas virtuales para el abordaje de los contenidos.

En los últimos años trabajó en diferentes proyectos de la Dirección de Salud Ambiental de Acumar como consultora externa del Equipo Técnico de Monitoreo e Investigación de Desarrollo Infantil, brindando capacitaciones a profesionales de la salud en instrumentos de evaluación del desarrollo de niños y niñas de la Cuenca Matanza Riachuelo. También se desempeñó como coordinadora pedagógica de grupo de la Escuela Técnica ORT en los cursos de ingreso a la institución. Ha sido consultora de apoyo del componente de Educación  Especial  de Unicef Argentina, donde realizó capacitaciones docentes en diferentes regiones del país en el marco del programa Ciudades por la Educación. Además, ha trabajado como orientadora  pedagógica  de  niños, niñas  y  jóvenes  con  trastornos  en  el  desarrollo y  la comunicación.

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
Jornadas «Educación Pública: ayer, hoy y siempre»
Habrá una muestra de producciones colectivas en la FCEDU

Deja una Respuesta

X