La revista propone compartir perfiles periodísticos que realizaron estudiantes del Taller de Especialización II: Redacción durante 2022 | Se presentará el 6 de diciembre
La publicación, realizada por estudiantes del Taller de Especialización II Redacción de Comunicación Social, reúne perfiles periodísticos vinculados con el derecho a la identidad de género. La presentación es el martes 6 de diciembre a las 19 en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias de la Educación. El ingreso es por calle Buenos Aires 389 o por Alameda de la Federación 109/115.
Esta primera edición de Algo Más contiene cinco perfiles periodísticos que posan su mirada sobre el derecho a la identidad de género. En esta publicación están reunidas las voces de Tahiel Manavella, Gustavo Terra, Alex Espe Marilén Contreras Acosta, Brian Gómez y Clara Aimeé Ardiles. Cada producción busca acercarse a los modos en que estas personas construyen su cotidianeidad y avanzan con sus entusiasmos, sus contradicciones y sus vínculos.
En el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre, la presentación de esta revista invita a reflexionar sobre los modos en que se construye el derecho a la Identidad de Género que, en Argentina, está reconocido a través de la Ley 26.743. A diez años de la sanción de esta normativa, el primer número de Algo Más convoca a conocer y reflexionar sobre la importancia de construir una sociedad respetuosa de las diversas identidades.
La revista propone compartir perfiles periodísticos que realizaron estudiantes del Taller de Especialización II: Redacción durante 2022. La producción busca despertar la curiosidad para interactuar y generar nuevos enfoques y debates desde la mirada de estudiantes de la universidad pública.
El contenido de la revista está disponible en el blog Algo Más al que se puede acceder siguiendo este link: https://algomasterii.wordpress.com/
La actividad es libre y gratuita para la comunidad interesada.