Home > Institucional > Se aprobó la creación de la Coordinación de Personas Graduadas en la FCEDU

Se aprobó la creación de la Coordinación de Personas Graduadas en la FCEDU

En la última sesión de 2022, el CD también aprobó denominar «Zunilda Ulla de Costa» al Área de Orientación Educacional y Vocacional de la Facultad, en homenaje a la exvicedecana recientemente fallecida | Antes de la reunión, se realizó un reconocimiento al docente Andrés Borgetto, quien obtuvo el beneficio jubilatorio

El Consejo Directivo (CD) de la Facultad de Ciencias de la Educación aprobó la creación de la Coordinación de Personas Graduadas de la institución durante la última reunión ordinaria de 2022, realizada este lunes 19 de diciembre.

El máximo órgano de gobierno de la FCEDU, que sesionó en modalidad híbrida y de forma presencial en la Sala de Profesores, también resolvió denominar «Zunilda Ulla de Costa» al Área de Orientación Educacional y Vocacional de la Facultad. Fue por iniciativa de los colegas del espacio del que la profesora fuera fundadora y referente, en homenaje a la exvicedecana que falleció el 1 de septiembre de 2022.

Además, se avaló la propuesta de la Licenciada María Antonella Cerini de modificar el nombre del «Área de Diagnóstico» que coordina, por el de «Área de Ingreso, Permanencia y Egreso» de la Facultad.

Al respecto, la decana, Aixa Boeykens, expresó que la iniciativa se corresponde con la política educativa de la gestión vinculada a la necesidad de acompañar toda la trayectoria académica del estudiantado y no sólo el ingreso.

En ese mismo sentido, la secretaria Académica, Milagros Rafaghelli, explicó que la modificación de la denominación incluye la refuncionalización de actividades del Área y permitirá «contar con datos que permitan visualizar algunos problemas en los trayectos de cursado de las cátedras», a fin de «garantizar el derecho a la educación de calidad».

 

Reconocimiento a Andrés Borgetto en ocasión de su jubilación

Antes del comienzo de la sesión, la decana realizó un reconocimiento institucional y entregó un presente al docente Andrés Borgetto, quien obtuvo el beneficio jubilatorio. 

Borgetto contó que fueron 38 los años que pasó en la Facultad, seis de cursado y 32 como docente. «Son muchos, pero se fueron rápido. Como todos los que hemos transitado y nos formamos acá, pasamos por hacernos las primeras preguntas filosóficas, estar mucho tiempo en la biblioteca, hacer compañeros… Todo lo que tiene que ver con la militancia política lo aprendimos acá. Nos guarecimos en la Facultad cuando ocurrieron las situaciones complicadas de 2000 y 2001 porque sabíamos que en este lugar nadie nos tocaría. Acá me enamoré y desenamoré. Estoy muy agradecido y nos vamos a seguir viendo», expresó el profesor, quien confió que seguirá visitando la Biblioteca Nélida Landreani en su condición de graduado.

 

Coordinación de Personas Graduadas

La Comisión de Interpretación y Reglamento presentó el informe relacionado con la propuesta de creación de la Coordinación de Personas Graduadas dependiente del Vicedecanato de la FCEDU, que fue aprobada por el Consejo Directivo.

El docente consejero Fernando Fava, integrante de la Comisión, explicó que el proyecto consensuado, que responde a una demanda de consejeras y consejeros directivos del claustro, tomó en cuenta los antecedentes de las distintas modalidades de trabajo desde 1984, e incluyó modificaciones y sugerencias que derivaron del trabajo colaborativo con el equipo de gestión, reuniones e intercambios de puntos de vista entre las y los actores involucrados.

Al respecto, la decana valoró el proceso, que comenzó a principios de año, y celebró «que podamos terminar 2022 con la buena noticia de que en 2023 tendremos ya una Coordinación de Personas Graduadas con un equipo a cargo y un lugar físico». La Coordinación «permitirá llevar adelante más sostenidamente lo que venimos haciendo para el fortalecimiento del vínculo con el claustro durante este año: la realización de la encuesta a graduadas y graduados, y en una segunda etapa, la conformación de un banco de referentes para poder hacer una convocatoria cada vez que impulsamos distintas instancias de formación», señaló Boeykens.

Por su parte, el vicedecano, Carlos Marín, destacó que «esta propuesta viene a dar respuesta a una demanda de larga data del claustro de personas graduadas. Como gestión, entendemos que se necesitaba consolidar este espacio para poder trabajar sobre algunas cuestiones que nos ocupan, como su vinculación y compromiso con nuestra Facultad, su presencia institucional en el territorio, en los medios en los que están interviniendo cotidianamente y también hacia adentro de la comunidad académica».

 

Informe de gestión

Durante su informe de gestión, la decana comunicó al Consejo Directivo de la FCEDU que en el último plenario de Consejo Superior de la UNER se aprobó el Presupuesto 2023. «El rector manifestó que esto da cierto alivio porque veníamos de un presupuesto reconducido, y si bien los recursos no sobran, la aprobación permite planificar con mayor tranquilidad para el año que viene», dijo.

A su turno, el secretario Económico Financiero de la Facultad, Rodrigo Ceballos, informó que el Presupuesto 2023 prevé una inflación del 60% e incluye un aumento del 230% en relación a 2021 para Gastos Variables de la FCEDU, que es la partida que se utiliza para gastos administrativos y de funcionamiento de la unidad académica, lo que totaliza $9.424.355.

Además de otros puntos, Ceballos señaló que se estima una proyección de más de $11 millones para la Facultad el año que viene en concepto del canon que el Banco Galicia abona a la UNER por el depósito de cuentas sueldo en esa entidad.

Por otra parte, el consejero superior, Oscar Bosetti, informó sobre los principales aspectos abordados en la última sesión plenaria del Consejo Superior, que se realizó de manera virtual el 14 de diciembre. Entre otros temas, destacó que se presupuestaron 97 millones de pesos para becas estudiantiles en todo el ámbito de la Universidad.

En otro orden, la decana informó que, tras el encuentro celebrado en la FCEDU en torno al Anteproyecto de Reforma del Estatuto de la Universidad, las propuestas allí recogidas fueron enviadas a la Comisión Ad Hoc y serán consideradas en una reunión convocada desde Rectorado, con las consejeras y los consejeros de las distintas Facultades, la que se iba a realizar en días pasados, pero se pospuso para febrero del año que viene.

 

CePCE: líneas prioritarias para 2023

El CD aprobó las «Líneas prioritarias 2023» para el Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE) presentada por el equipo de gestión.

La decana señaló que se trata de «tres ejes que ya comenzamos a trabajar con reuniones en noviembre y diciembre: producciones dirigidas a jóvenes, vinculadas con qué significa vivir en democracia, en el marco de los 40 años de la recuperación democrática; un segundo punto relacionado con los 50 años de la Universidad Nacional de Entre Ríos y el tercero, que tiene que ver con hacer un reconocimiento de los proyectos de extensión e investigación y de las propuestas académicas de las distintas Facultades de la UNER».

Los lineamientos de trabajo propuestos buscan que las áreas de Audio, Gráfica e Imagen del CepCE «puedan converger con producciones que sean parte de una misma planificación», explicó Boeykens.

En ese sentido, también se aprobó el «Plan de actividades del Área Audio del CePCE 2023» que puso a consideración su coordinador, el profesor Oscar Bosetti.

 

Propuestas de posgrado

Durante la última reunión de CD, se avaló la apertura de una nueva cohorte del Doctorado en Ciencias Sociales para el ciclo lectivo 2023, propuesta por el director del posgrado, Dr. Ignacio Trucco.

A partir del dictamen favorable de la Comisión de Asuntos Pedagógicos, también se aprobó el proyecto de Diplomatura en Comunicación Institucional y Gestión de Redes Sociales, que cuenta con financiamiento del Instituto de Formación Legislativa, en el marco del convenio vigente entre la FCEDU y la Vicegobernación de Entre Ríos.

Otros temas

A solicitud de la coordinadora de Ciencias de la Educación, Candela San Román, se avaló la realización en la FCEDU del XVI Encuentro Nacional de Carreras de Educación y Ciencias de la Educación, que está previsto para el 17 y 18 de agosto de 2023, tras su suspensión en 2020 a causa de la pandemia de coronavirus. Para ello, se tomó en consideración el documento preliminar desarrollado por la entonces coordinadora Vanesa Collet, y se prevé conformar una comisión organizadora, para luego habilitar la inscripción y tareas de difusión, explicó San Román.

Por otra parte, a propuesta de la Secretaría Académica, el CD aprobó abrir una convocatoria para cubrir ocho cargos de Docentes Auxiliares Alumnos que se liberaron y están disponibles para ser utilizados por las distintas cátedras de la FCEDU. «Los docentes que lo necesiten podrán pedirlos por nota dirigida a la Secretaría y luego la Comisión de Asuntos Pedagógicos evaluará la pertinencia de las solicitudes», explicó la secretaria Académica, Milagros Rafaghelli.

El período previsto para la convocatoria se extenderá del 13 de febrero al 6 de marzo de 2023, se informó durante la sesión.

Además, el Consejo aprobó las propuestas de designaciones de docentes para materias anuales y del primer cuatrimestre realizadas por los coordinadores de la Tecnicatura en Gestión Cultural, Román Mayorá; de la Licenciatura en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas, María Amelia Migueles; y de la Tecnicatura en Producción Editorial, Juan Emilio Pascual; así como la propuesta de designaciones de la Secretaría Académica para el Curso de Ambientación para la Vida Universitaria.

También se autorizó a la Secretaría Académica a abrir la Convocatoria 2023 del Programa de Movilidad Internacional Docente (PROMID) del Rectorado de la UNER -que tiene previstas una plaza entrante y otra saliente-, desde el 21 de diciembre de 2022 al 6 de marzo de 2023.

Entre los concursos sustanciados, se avaló el acta del jurado por la cual se designa, según orden de mérito, a la docente Bárbara Correa en el cargo de Profesora Titular Ordinaria con dedicación parcial para la cátedra Gobierno y Organización de los Sistemas e Instituciones Educativas del Profesorado y la Licenciatura en Ciencias de la Educación.

Además, se aprobó la presentación del nuevo Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) para Directores Noveles «Vida cotidiana escolar desde las graduadas recientes de un profesorado de la provincia de Entre Ríos», dirigido por el docente Javier Miranda.

El Consejo Directivo resolvió que pasen a la Comisión de Asuntos Pedagógicos tres propuestas para la asignatura Problemas Contemporáneos de la Comunicación para el primer cuatrimestre 2023 de la Licenciatura en Comunicación Social, presentadas por Karina Arach Minella, Lucía Stubin y por Mara Muscia y Gretel Ramírez; así como una propuesta de la profesora Sonia Luquez para el Espacio de Reflexividad Pedagógica entre Disciplinas II de la Licenciatura y el Profesorado en Ciencias de la Educación.

También, se aprobó la solicitud de 18 nuevos diplomas para egresadas y egresados en la FCEDU.

Como es habitual, el CD aprobó propuestas de dirección y conformación de tribunales de tesis, solicitudes de avales para actividades institucionales, adscripciones, equivalencias, renuncias, licencias y designaciones; conformación de jurados de concursos y tribunales de tesis; propuestas de prácticas curriculares, así como prórrogas, renovaciones y aperturas de convocatorias para becas de formación.

 

Brindis de fin de año

La decana agradeció a las y los integrantes del Consejo Directivo y personal Administrativo y de Servicios «el acompañamiento, tiempo y gran compromiso que han dedicado para poder llevar adelante cada una de las distintas sesiones» e invitó a celebrar el trabajo compartido con un brindis y encuentro de despedida la noche del jueves 22 de diciembre en el Patio del Centenario de la institución.

 

Participantes de la sesión

Participaron de la sesión la decana, Aixa Boeykens; el vicedecano, Carlos Marín; el secretario General, Ignacio González Lowy; las secretarias Académica, Milagros Rafaghelli, de Investigación y Posgrado, Silvina Baudino, de Extensión y Cultura, Karina Arach Minella y el secretario Económico Financiero, Rodrigo Ceballos; las y los representantes docentes Carina Rattero, Fernando Fava, Romina Gallo, Mariano Hadad, Patricia Fasano, Valeria Olivetti y Roberto Schunk; Micaela Acosta y Agustina Labath por el claustro estudiantil; Natalia Gigliotti y Jorge Narváez por el claustro de graduadas y graduados y Laura Bergamaschi Broggi por el del Personal Administrativo y de Servicios. También estuvieron presentes la coordinadora de Ciencias de la Educación, Candela San Román; el coordinador de la Tecnicatura en Gestión Cultural, Román Mayorá; la coordinadora del Área de Ingreso, Permanencia y Egreso, María Antonella Cerini; la directora Académica, Alejandra Cerutti; la secretaria del Consejo Directivo, Mariana Cappa; y el consejero superior, Oscar Bosetti.

Fecha: 20/12/22

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X