Home > Institucional > Se abre una nueva cohorte de la Tecnicatura en Gestión Cultural

Se abre una nueva cohorte de la Tecnicatura en Gestión Cultural

Docentes, estudiantes y autoridades comparten sus impresiones y balances de la experiencia de implementación de la Tecnicatura en el marco de la apertura de una segunda cohorte, que confirma el compromiso de la FCEDU con el campo cultural | Inscripciones  abiertas  

La Facultad de Ciencias de la Educación ofrecerá, por segundo año consecutivo, la Tecnicatura en Gestión Cultural como propuesta de formación orientada a jóvenes y adultos que actúen o deseen actuar como agentes culturales en el área pública y/o privada.

Se trata de una carrera de pregrado, de tres años de duración (ver plan de estudios y descripción de la carrera). La primer cohorte tuvo una importante receptividad en la comunidad local y regional, lo que mostró la demanda concreta del público destinatario: un gran número de estudiantes ya estaba trabajando en el campo de la gestión cultural.

En ese sentido, las autoridades de la FCEDU así como el coordinador de la carrera han expresado que la apertura de una nueva cohorte responde a la necesidad de sostener un espacio que posibilita la profesionalización dentro de la Universidad Pública, permite sistematizar el trabajo en cultura y apunta a enriquecer la oferta de bienes y servicios culturales de nuestra ciudad, la zona y la región.

Es importante destacar que la carrera tiene una modalidad mixta: presencial y a distancia, a través del campus Eduvirtual, siendo una experiencia pionera de formación bimodal en la Facultad que permite democratizar el acceso a la formación universitaria de las personas que trabajan a diario.

Gestión Cultural

La gestión cultural es un campo que se vincula estrechamente con la comunicación y la educación como disciplinas y que encuentra, a su vez, en su perfil profesional específico una dimensión política importante: la de la transformación de los territorios en los que se desarrolla.

En ese sentido, el Lic. Román Mayorá, coordinador de la Tecnicatura, expresó en relación al plan de estudios que «se propone recuperar muchos de los desarrollos teóricos que nutren a las carreras de Comunicación y de Educación, que son las carreras clásicas que se dictan en la Facultad y al mismo tiempo se aporta una serie de conocimientos específicos del campo de la gestión cultural, convocando algunos referentes del medio local y también de otras ciudades de la región, como Rosario, Córdoba, Buenos Aires».

Por su parte, la carrera también «está habitada por un espíritu que entiende la Universidad Pública no solamente como una posibilidad de gratuidad en la formación universitaria, sino como un actor y un agente importante, financiado por recursos colectivos, que defiende los derechos culturales –más allá de los derechos individuales y del campo específico de lo artístico– como derechos colectivos«, remarcó el Secretario de Extensión y Cultura de la FCEDU, Lic. Juan Manuel Giménez.

 

Gestión cultural en Paraná

«Yo pertenezco al igual que mis compañeros a una región donde la cultura no es entendida todavía por determinados sectores de la sociedad en su dimensión política», afirmó el Prof. Gerardo Dayub, docente de la Tecnicatura, actor de larga trayectoria y gestor de la cultura en nuestra ciudad.

En ese sentido, ofrecer la Tecnicatura en Gestión Cultural en la ciudad de Paraná responde, según las palabras del Lic. Mayorá, al desarrollo de la región centro, a la cercanía con la ciudad de Santa Fe y a la vinculación con las ciudades del interior de la provincia de Entre Ríos, cuyos agentes culturales fueron convocados tanto como potenciales estudiantes como para desempeñarse como docentes de la carrera.

«Podemos llegar a ser una región que viva un cambio de paradigma y estoy totalmente alentado a que eso pase. Esta Tecnicatura me parece sumamente estratégica, por la ciudad donde se asienta, porque más allá de que es un polo junto a Santa Fe, Paraná tiene una realidad muy particular en cuanto a lo cultural que estaría bueno que funcione como tubo de ensayo y que podamos ser ejemplo para otras regiones», resaltó Simón Fischbach, un estudiante que se desempeña activamente en la vida cultural de la ciudad: es uno de los organizadores del Encuentro del Cuarto Tipo desarrollado en noviembre de manera autogestionada, y por segundo año consecutivo, en el predio del conocido «Puente de los Suspiros» del Parque Urquiza.  Además, participa del Colectivo de Industrias Musicales Autogestionadas (CIMA – ONG), y junto a Sergio Otero, otro estudiante de la Tecnicatura, presentaron un trabajo acerca del proceso de elaboración y aprobación de la “Ordenanza de Clubes de música en vivo y artes” en el Congreso de Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Avellaneda al que la FCEDU asistió con participación de docentes y estudiantes.

Según el Prof. Dayub, entender qué es la gestión cultural y formar gestores de la cultura es urgente pues su dimensión política «es fundamental para gestionar la convivencia ciudadana en el mundo contemporáneo».

Activando cultura

tumblr_ohd748NtDC1vkti2yo1_1280

Los balances de la primer cohorte de la Tecnicatura, de la que participaron alrededor de 40 estudiantes, son positivos para sus protagonistas. A través del evento Casa Nuestra, organizado por los estudiantes de la cátedra “Teorías de la Comunicación y Estudios Culturales”, se realizó una especie de cierre del año, a todas luces, en un encuentro integrador de saberes, de grupos, de disciplinas artísticas y de identidades. El cansancio de los días previos y del trabajo de la organización se vio recompensado por una importante participación del público, que ocupó por primera vez el patio del nuevo edificio de la FCEDU.

Se trabajó intensamente durante todo el año sumando, a la propuesta académica, actividades por fuera de la currícula, justamente, con el objetivo de fortalecer el espacio y que tanto los estudiantes como la Institución se apropien de la propuesta. Ese fue uno de los objetivos subrayados especialmente por el coordinador de la carrera, Román Mayorá.

En ese marco, las actividades propuestas fueron múltiples: se presentó el proyecto cubano «Trazos libres» con la presencia del artista fundador, Santiago Hermes Martínez Zerquera; vinieron investigadores de la Universidad Nacional de Tres de Febrero a compartir experiencias sobre diversidad, derechos culturales y su promoción en las comunidades; se participó del 1º Congreso Online de Gestión Cultural y del Congreso desarrollado en UNDAV, a través de ponencias y representando a la Facultad en la presentación del Proyecto: «Ley Federal de Profesionales de la Gestión Cultural”.

Consultas

  tecgestioncultural@gmail.com

 

 

Links de interés

Podés acceder a las producciones de los estudiantes de la Tecnicatura en Gestión Cultural consultando su web.

Para acceder al plan de estudios, perfil del egresado y destinatarios, hacé click en descripción de la carrera. 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Se dictará un Taller–Laboratorio sobre afrodescendencia y feminismo negro
Estudiantes de la TGC organizaron un conversatorio sobre patrimonio y género

Deja una Respuesta

X