Home > Comunidad > Salió la edición Nº 16 de la Revista del prudente Saber…

Salió la edición Nº 16 de la Revista del prudente Saber…

El nuevo número de la revista «del prudente Saber y el máximo posible de Sabor» está disponible para su descarga y lectura online

La revista dirigida por el doctor Mario Sebastián Román publicó un nuevo número, disponible  para leer y descargar en el sitio de revistas científicas de la UNER.

 

Índice

Editorial: Los pliegues del archivo | Mario Sebastián Román | Leer

La potencialidad de los bienes de Sumampa para convertirse en patrimonio cultural | Raúl Orlando Banegas, Carlos Argañaraz | Leer 

Concepciones sobre la lengua castellana, sobre los pueblos indígenas y sus lenguas en La restauración nacionalista (1909) y Blasón de plata (1910) de Ricardo Rojas | Santiago Hidalgo Martínez | Leer 

La experiencia directiva en tiempo de virus: memoria para construir lo que sigue | Ana Cavagnero, Rocío Dalio, Nilver Raúl Padilla | Leer

De la «inutilidad» de los ayudantes y sub-preceptores para enseñar a leer. Hacia la normalización de la enseñanza de la lectura en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires (1880-1900) | Roberta Paula Spregelburd | Leer 

Sagres, San Vicente y Arrifana: representación simbólica del paisaje y papel de los promontorios sagrados en la historia del oeste de Algarve | María Constanza Cerutti | Leer 

La labor del pediatra: Genaro Sisto y la medicina escolar | Adrián Cammarota | Leer

Subjetividad y bienestar educativos. Reflexiones desde una perspectiva situada | Leandro Romero | Leer 

 

 Descargar PDF completo

 

Sobre la revista

«del prudente Saber y el máximo posible de Sabor» es una publicación de periodicidad semestral  continua (de enero a junio y de julio a diciembre) editada por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Paraná, Argentina).

Su objetivo es publicar y difundir textos inéditos, resultados de investigaciones y producción teórica en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales. El contenido de la revista está dirigido a investigadoras, investigadores, docentes, estudiantes de grado y posgrado en los campos del conocimiento antes mencionados.

Se reciben textos en español que son revisados inicialmente por el equipo editorial, y tras comprobarse que reúnen los requisitos formales y los estándares científico-académicos, son sometidos a arbitraje externo por el sistema “doble-ciego”, a fin de garantizar el anonimato de las y los participantes.

Se encuentra en los siguientes indizadores: Núcleo Básico de Revistas Científicas ArgentinasCatálogo LatindexDOAJMalenaLatinRevREDIB

 

Equipo editorial

Dirección editorial

Dr. Mario Sebastián Román | Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina

Secretaria editorial

Lic. Marina Edit Hedrich | Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina

 

Consejo editorial

Dr. Gabriel Luis Bourdin | Universidad Nacional Autónoma de México, México

Dr. Héctor Ricardo Cicerchia | Universidad de Buenos Aires – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

Dra. Carina Cortassa | Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina

Dra. Nora Delgado | Universidad Nacional de Misiones, Argentina

Mg. Froilán Fernández | Universidad Nacional de Misiones, Argentina

Dra. Lila Luchessi | Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional de Río Negro, Argentina

Lic. Adriana Miguel | Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina

Prof. Liliana Petrucci | Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina

Lic. María de los Angeles Rodríguez | Universidad Nacional de Entre Ríos – Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina

Dra. Paula Sibilia | Universidad Federal Fluminense, Brasil

Dra. Myriam Southwell | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- Universidad Nacional de La Plata, Argentina

 

Consejo asesor

Dra. Rosa Nidia Buenfil Burgos | Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional Autónoma de México, México

Dra. Ana María Camblong | Universidad Nacional de Misiones, Argentina

Dra. Sandra Carli | Universidad de Buenos Aires – Instituto de Investigaciones Gino Germani – CONICET, Argentina

Dra. Mónica Cohendoz | Universidad Nacional Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina

Dra. Susana Frutos | Universidad Nacional de Rosario, Argentina

Dra. Bárbara Göbel | Ibero-Amerikanisches Institut, Alemania

Dr. Wolfram Nitsch | Universität zu Köln, Alemania

Ph.D. Vanesa Miseres | University of Notre Dame, USA

Dr. Vicente Peña Saavedra | Universidad de Santiago de Compostela, España

Dra. Françoise Prioul | Pléiade – Université Sorbonne Paris Nord, CRICCAL- Université Sorbonne Nouvelle, Francia

Mg. María Lucrecia Reta | Universidad Nacional de Comahue, Argentina

Dr. Stefan Rinke | Freie Universität Berlin, Alemania

Dra. Sandra Valdettaro | Universidad Nacional de Rosario, Argentina

 

Comité de arbitraje

Se seleccionan especialistas reconocidos según la temática de cada artículo

 

Fecha: 28/12/22
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X