Home > Institucional > RUGE: Comunicado por Ley Micaela en Tucumán

RUGE: Comunicado por Ley Micaela en Tucumán

La Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y Contra las Violencias (RUGE) dentro del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y en conjunto con las Universidades Nacionales, expresan su adhesión y apoyo al Comunicado de la Fundación Micaela García “La Negra” y a todas las organizaciones sociales, grupos, personas e instituciones de la provincia de Tucumán que vienen reclamando la adhesión por parte del gobierno provincial a la ley 27.499, Ley Micaela, de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.
Quienes habitamos las universidades, estudiantes, docentes, investigadoras, no docentes y autoridades, sabemos de la importancia de capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes poderes del Estado en temáticas vinculadas a la violencia por razones de género. Es una demanda histórica que el colectivo feminista consiguió luego de décadas de lucha continua, logrando instalar la agenda de género tanto en las instituciones educativas como en la población en general.
Como mujeres y disidencias sexogenéricas, como universitarias, deseamos que todas las universidades públicas y organismos del Estado, tanto a nivel municipal y provincial como nacional, cuenten con herramientas de capacitación en género adaptadas a los tiempos que nos corren para prevenir cualquier tipo de violencia machista, teniendo en cuenta que al día de la fecha en Argentina se registra un feminicidio cada 23 hs. (Datos del Observatorio “Ahora que si nos ven”, 2020). Desde la RUGE trabajamos para lograr que este año el 100% de las universidades nacionales hayan adherido a la Ley Micaela e inicien sus capacitaciones a todos los claustros y autoridades universitarias.
Deseamos que en el próximo tratamiento legislativo en la provincia de Tucumán, las y los legisladores den este paso pendiente adhiriendo a la Ley Micaela y emprendiendo, de esta manera, un camino de cambios reales en materia de prevención y erradicación de las desigualdades de género y las violencias, como así lo están haciendo en el resto del territorio nacional.
Descargar documento
Fecha: 15/5/2020

Notas de interés: ¿Qué sucede con la violencia de género en el marco de la cuarentena? Edición de Intertextos (FTS-UNER), acerca del escenario actual de la problemática en la provincia

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X