Home > Institucional > CIN, REDCOM, CODESOC y ANFHE repudiaron el ingreso policial a la Universidad Nacional de Jujuy

CIN, REDCOM, CODESOC y ANFHE repudiaron el ingreso policial a la Universidad Nacional de Jujuy

La Comisión Interuniversitaria Nacional (CIN), la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM), el Consejo de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas de la República Argentina (CODESOC) y la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE) repudiaron el ingreso de personal uniformado en la sede de la Universidad Nacional de Jujuy.

Comunicado del CIN

En consonancia con la expresión conjunta emitida el 20 de junio pasado, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) manifiesta su extrema preocupación por los hechos ocurridos en la provincia de Jujuy que avasallan a las instituciones universitarias de nuestro país.

El 10 de julio, en el Canal 7 de la Televisión Jujeña, la gobernación de la provincia expresó su intención de expropiar tierras en las que se encuentra el Sitio Arqueológico del Pucara en el Centro Universitario Tilcara que pertenece desde 1949 a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Esta decisión pone en alerta al sistema universitario en su conjunto puesto que, por un lado, desconoce las competencias asignadas por la constitución provincial al Congreso local como único órgano competente para aprobar una eventual ley de expropiación por causa de utilidad pública; y, por el otro, trata de expropiar un espacio universitario que, desde 1949, viene desarrollando actividades de extensión muy relevantes, bajo fundamentos basados en prejuicios sobre sus trabajadores nodocentes y docentes, muchos pertenecientes a pueblos originarios.

Del mismo modo, el 12 de julio de 2023, la Policía de la Provincia de Jujuy ingresó al predio de la Universidad Nacional de Jujuy cuando se encontraba en sesiones el Consejo Superior (situación oficialmente no aclarada aún), generando otro hecho que produce una violación a la autonomía universitaria y a la Ley de Educación Superior N° 24.521 que, en su artículo 31, dispone la prohibición expresa del ingreso con la excepción de una autorización judicial o solicitud de autoridad universitaria, supuestos que no se respaldaron en dicho ingreso.

Los rectores y las rectoras de la universidades públicas argentinas reafirmamos el compromiso con la educación pública en general y las universidades argentinas en particular, entendiendo que se trata de un bien público y social que el Estado debe garantizar, bajo el cumplimiento estricto de las normas y el respeto por la autonomía universitaria, lo que exigimos a las autoridades competentes.

 

Carlos Greco
Presidente
Víctor Moriñigo
Vicepresidente
Comunicado de REDCOM

La Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) repudia el ingreso de personal de la Policía de la provincia de Jujuy al predio de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) este miércoles 12 de julio en momentos en que se desarrollaba la sesión ordinaria del Consejo Superior, órgano máximo de gobierno de la Universidad. Asimismo, expresa su solidaridad con la comunidad universitaria de UNJu.

Estas acciones violentan la autonomía universitaria y libertad de cátedra vulnerando el artículo 75 inciso 19 de la Constitución Nacional “que consagra la autonomía y autarquía de las universidades nacionales” y el artículo 31 de la Ley de Educación Superior que establece que “la fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales sino media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de autoridad universitaria legítimamente constituida”.

En el mismo sentido repudiamos las detenciones y allanamientos contra trabajadoras y trabajadores de diferentes organizaciones y sindicatos que se manifestaban cuando sesionaba el Consejo Superior en la Universidad Nacional de Jujuy.

Asimismo, repudiamos las expresiones que brindó el gobernador de la provincia de Jujuy Gerardo Morales contra las trabajadoras y los trabajadores del Centro Universitario Tilcara de la Universidad de Buenos Aires el 10 de julio en el Canal 7 de Jujuy.

Durante la entrevista que se le realizó en el medio televisivo acusó y amenazó a las personas trabajadoras del Centro Universitario Tilcara dependientes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de incentivar los cortes de ruta e hizo referencia a que “los tienen identificados” y “van a tener condena”.

Desde REDCOM expresamos la solidaridad con el equipo de trabajadores de la UBA en Tilcara y la comunidad universitaria de esta Facultad al tiempo que alentamos a cesar en la actitud de criminalización de la protesta.

Consideramos que este hecho, así como el ingreso de la fuerza pública provincial a la universidad nacional, constituyen acciones de suma gravedad institucional que condicionan e interfieren las posibilidades de diálogo para la generación de consensos y soluciones en momentos de alta sensibilidad y tensión social.

Versión para descargar

Comisión Directiva de Redcom, 12 de julio de 2023

 

Comunicado CODESOC

Comunicado ANFHE

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X