La Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) que la FCEDU integra, se solidarizó con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hija, y condenó las manifestaciones contra ellas realizadas en un medio de comunicación porteño el último fin de semana
Desde REDCOM repudiamos el abordaje realizado en un medio de comunicación sobre la salud y la intimidad de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hija. Al mismo tiempo, acompañamos el Dictamen que emitió la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual el 12 de abril sobre la solicitud del desarrollo de acciones de reparación simbólica de los derechos afectados.
Desde REDCOM consideramos que la intromisión en los asuntos personales y de la vida privada de Fernández de Kirchner forman parte de la violencia política por razones de género que proyectan un sentido negativo en las audiencias, en particular, respecto de las mujeres.
Como integrantes de una Red que reúne a las carreras de comunicación y periodismo repudiamos la proliferación de discursos que incitan a la supresión del adversario y promueven el ejercicio de la violencia. El intento de magnicidio a la vicepresidenta ocurrido el 1 de septiembre de 2022 debería habernos convocado a reflexionar sobre estas prácticas.
En este sentido recomendamos evitar la construcción de mensajes de violencia política por razones de género o de otro tipo y destacamos la importancia de recuperar la responsabilidad de la palabra en el debate público como condición sine qua non para la coexistencia democrática.
Asimismo, alentamos a reflexionar y trabajar sobre la ineludible responsabilidad social que debemos asumir al comunicar problemáticas vinculadas a la salud mental y a los trastornos de la conducta alimentaria. Es indispensable evitar la estigmatización al sufrimiento mental, así como el desarrollo de afirmaciones diagnósticas que requieren de la intervención de quienes se desempeñan en el campo de las profesiones vinculadas a la salud mental.
Con la intención de atender a reforzar las buenas prácticas comunicacionales desde el paradigma de los derechos humanos, reiteramos nuestra firme oposición a los relatos que produzcan desinformación, estigmaticen a las personas y generen mensajes de odio, y compartimos las recomendaciones elaboradas por la Defensoría del Público para un tratamiento mediático responsable.
Comisión Directiva de RedCom
Fecha: 14/4/23