Home > Institucional > REDCOM definió su agenda de trabajo en la primera asamblea de 2019

REDCOM definió su agenda de trabajo en la primera asamblea de 2019

La reunión se realizó el 1º de marzo en Capital Federal | En representación de la FCEDU participó la Coordinadora de la carrera de Comunicación Social, Aixa Boeykens

En la sede de la Universidad de Morón en Capital Federal se llevó a cabo la primera asamblea ordinaria REDCOM de 2019. Con la presencia de representantes de 22 Universidades se llevó a cabo una jornada de trabajo donde se construyeron acuerdos y una nutrida agenda de actividades para el año.

Entre los diferentes temas tratados se destaca el anuncio del «XXI Congreso REDCOM. Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el sur global. En homenaje al Dr. Víctor Arancibia». La cita será en la Universidad Nacional de Salta el 16, 17 y 18 de octubre. En tanto, se definió que la sede 2020 del XXII Congreso REDCOM será la Universidad Nacional de La Pampa en su primera designación como sede organizadora.

Por otra parte, la Asamblea decidió avanzar en la modificación del estatuto con el fin de actualizar la letra a los 20 años de REDCOM. Para esto se constituyó una comisión redactora que llevará una propuesta al próximo Congreso.

Además se trabajó sobre la agenda de las mesas nacionales, Académica, Investigación, Extensión y Posgrado, planificando un relevamiento que permita construir un mapa actualizado de carreras, proyectos y líneas de trabajo en las carreras de todo el país.

Del mismo modo se trabajó sobre la agenda de actividades académicas con la Defensoría del Público, ARUNA, RENAU, y los encuentros de cátedras 2019 que quedó conformado del siguiente modo:

– Comunicación digital. Universidad Nacional de Quilmes

– Lenguajes. Universidad Nacional de Salta

-Metodología de la investigación y talleres de trabajos finales. Universidad Nacional de Chilecito

– Radio. Universidad Nacional de Entre Ríos

– Comunicación audiovisual. Universidad de Morón

– Publicidad. Universidad Católica de Salta

– Teorías de la comunicación. Universidad Nacional de San Juan

– Comunicación/Educación. Universidad Nacional de Rosario

– Comunicación Institucional. Universidad Nacional de San Luis

– Legislación de la comunicación. Universidad Nacional de La Plata

– Comunicación, política y desarrollo. Universidad Nacional de Villa María.

– Planificación y gestión. Instituto Superior Universitario Madres de Plaza de Mayo

– Comunicación y géneros. Universidad Nacional de Buenos Aires – Universidad Nacional de Avellaneda

– Comunicación y culturas. Universidad Nacional de La Rioja

 

Fuente: REDCOM

Fecha: 6/3/2019
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X