Mantuvieron un encuentro en Casa UNER, con presencia de autoridades y agrupaciones estudiantiles | Se acordó otra reunión para el 8 de octubre
El Rector, Andrés Sabella, y la Vicerrectora, Gabriela Andretich, de UNER recibieron a estudiantes de las facultades de Ciencias de la Educación y Trabajo Social, el pasado jueves 20 de septiembre en Casa de la UNER. También estuvieron presentes la Decana de la Facultad de Trabajo Social, Sandra Arito, y la Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Gabriela Bergomás, junto a funcionarios de la Universidad y de ambas unidades académicas.
Se expusieron pedidos y propuestas y acordaron comenzar a trabajar en torno a ellos. Para continuar avanzando, programaron una nueva reunión para el próximo lunes 8 de octubre.
Las cuestiones planteadas por cuatro agrupaciones (Frente Universitario Popular, Federación Juvenil Comunista, La Colectiva e Indignadxs) y estudiantes independientes, giraron en torno al pliego de reivindicaciones que elaboraron en las últimas semanas. El Rector manifestó sus intenciones de “armar una agenda de trabajo” que los involucre.
Durante la reunión, la Vicerrectora remarcó que el 87% del presupuesto de la Universidad se destina a los salarios, en tanto que del 13% restante puede rediscutirse un 7%. El Rector recordó que ya se aprobaron los refuerzos presupuestarios para mantener el valor del plato en los comedores, para el incremento del 15% en todas las becas (que se efectivizará en octubre, noviembre y diciembre), y la entrega de resmas de papel a las fotocopiadoras. También desde la gestión de la UNER informaron que “está encaminado” el proyecto de cobertura del plan básico de OSUNER para estudiantes que cuenten con becas.
La Decana de Ciencias de la Educación comentó los avances en torno a algunos puntos del pliego de reivindicaciones, como una modificación en el régimen de asistencias, que fue girada a la Comisión de Asuntos Pedagógicos. Bergomás también invitó a repensar formas de aprovechamiento de los espacios de la facultad, de uso y apropiamiento de las herramientas de trabajo y de circulación del material de estudio. “Lo importante es que potenciemos el trabajo conjunto”, expresó.
Por su parte, la Decana de Trabajo Social invitó a participar de las comisiones de trabajo y destacó la posición político institucional de la gestión de la Universidad en la reunión del Consejo Interuniversitario Nacional –CIN-. También reiteró el compromiso de su gestión de continuar trabajando, al igual que el cuerpo estudiantil, junto a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Tras el levantamiento de la toma de la Facultad de Ciencias de la Educación, el grupo de estudiantes manifestó su intención de continuar funcionando como asamblea, y constituir una mesa de trabajo que involucre a las autoridades para delinear proyectos de manera conjunta.
Fuente: Noticias UNER