Home > Institucional > Radioteatro en clave pedagógica

Radioteatro en clave pedagógica

Repaso por lo que dejó la jornada de formación «Herramientas teórico-prácticas del radioteatro como práctica creativa y pedagógica» con Marcelo Cotton

Elradioetaro_cotton_2 radioteatro fue protagonista de una jornada de formación en la FCEDU-UNER a cargo del experto en narrativa radial, Marcelo Cotton. La actividad se realizó en el marco de un proyecto de Innovación Pedagógica de la cátedra «Taller de Especialización II: Audio de Comunicación Social», el pasado 6 de junio. Allí, estudiantes y docentes del taller, así como comunicadores y talleristas vinculados al trabajo radiofónico participaron de un espacio que propuso trabajar en torno al radioteatro como práctica pedagógica, así como ejercitar dinámicas para la escritura y la interpretación de ficciones breves para radio.

Cotton, reflexionó sobre el lugar del radioteatro y la ficción en la radio hoy en una nueva entrega de «Perspectiva: Universidad y producción en medios», del Área de Producción Audiovisual del CePCE.

Con respecto a los contenidos trabajados en el taller,  los participantes tuvieron la oportunidad de conocer y poner en juego potencialidades de la mixtura entre ficcionalización, herramientas del teatro y la radio a través de una serie de dinámicas y juegos de narrativa radial. 

La propuesta fue una invitación a despertar la «curiosidad para continuar indagando, probando, desafiándonos en el territorio vasto que ofrece el radioteatro», según expresó Charo Montiel, parte del equipo de trabajo del Departamento de Mediana y Tercera Edad e integrante del espacio de Taller de Radioteatro destinado a adultos mayores. Fue una «posibilidad de reflexionar, desentrañar aspectos intrínsecos de lo que constituye el proceso del «armado» y también la producción final utilizando recursos (como el sonido/micrófono/escritura) que aportaron un plus muy interesante en el intercambio que se realizó entre los participantes y el docente».

radioteatro_cottonPor su parte, Pamela Schaab, estudiante avanzada de Comunicación Social, que asistió en representación del equipo de radio de la Asociación Civil Barriletes de Paraná también puso en valor la experiencia para la práctica cotidiana en FM Barriletes: «La Radio Comunitaria Barriletes es un espacio para el pensamiento crítico, la formación y la experimentación estética, por lo cual nos sentimos interpelados con la propuesta. Del espacio de formación ofrecido por Marcelo Cotton, me llevé ideas, herramientas y dinámicas que considero pueden enriquecer nuestro trabajo diario sobre la estética y las piezas artísticas de la emisora. Asimismo valoro este recurso radiofónico para la narración y expresión de conflictos y acontecimientos en nuestro informativo y en el trabajo cotidiano con organizaciones sociales de la ciudad, entre bibliotecas populares, vecinales, agrupaciones ambientalistas, de derechos humanos, por los derechos de los niños, de las mujeres, de las personas con alguna discapacidad y que tienen su espacio en aire comunitario.»

 

Acerca de Marcelo Cotton
Guionista, periodista, productor de radio, dramaturgo y docente en comunicación.
Ha experimentado con la ficción y los nuevos modos de relato desde el guión y la producción de programas de radio desde el año 1992 en adelante tanto en AM como en FM. Eso lo llevó a crear la Asociación Civil Narrativa Radial (centro de formación, estímulo y creación del relato en radio), una organización que promueve la vuelta de las historias a la radio y que brinda capacitación, difusión y producción de contenidos con ese objetivo. Como docente ha investigado y promovido la importancia de los relatos radiofónicos desde su Cátedra Ficción y Nuevos Relatos en Radio (E.T.E.R) y los distintos seminarios que dictó y dicta en otras instituciones (Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Rosario, Universidad de Concepción del Uruguay, Argentores, UTPBA, Universidad del Centro, Artilaria, Centro de Estudios Avanzados en Periodismo Narrativo y De Las Palabras) y ser consultado en Congresos internacionales en la materia.
También se desempeñó como guionista de TV (Canal Encuentro, Paka Paka, Canal 7, América TV, Tecnópolis TV). Actualmente es director de Radio 12, FM de Colón, Entre Ríos.
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer

Deja una Respuesta

X