Te acercamos información sobre programas, requisitos, documentación y pasos del trámite para la aplicación a programas de movilidad estudiantil | Opciones a nivel nacional e internacional
Por Sofía Farías, en colaboración con el Área de Comunicación Institucional
¿En qué consisten los programas de movilidad estudiantil?
Los programas de movilidad estudiantil, tanto internacional como nacional, facilitan a los alumnos la posibilidad de cursar un semestre de su carrera de grado en una universidad extranjera o de nuestro país. De este modo, se potencia la integración regional y se fortalece y enriquece la formación profesional y personal del estudiante.
Vivir una experiencia de movilidad académica supone un cambio en los modos de pensar, de relacionarse con los demás, de construir sentidos. No se trata sólo de viajar, sino de un proceso de aprendizaje donde se convive con lo diverso. La oportunidad de los estudiantes de insertarse en otra vida universitaria constituye una experiencia sumamente enriquecedora y altamente recomendable.
Participar de un programa de movilidad académica es una forma de abrirse al mundo y ampliar el horizonte cultural e intelectual.
¿Cuáles son los programas vigentes para la Facultad de Ciencias de la Educación?
Programa Jóvenes para el Intercambio México – Argentina (JIMA)
Este Programa surgió del Convenio de Colaboración Académica, Científica y Cultural, celebrado entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de la República Mexicana y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de la República Argentina, el cual dio lugar a la firma de un Acuerdo Específico de Cooperación para el Intercambio de Estudiantes de grado, entre Universidades argentinas y mexicanas.
Los intercambios están orientados a estudiantes de carreras de grado y licenciaturas, y el requisito del Programa es el pleno reconocimiento de los estudios por parte de las facultades y unidades académicas comprometidas, estableciéndose como áreas de estudios a todas las carreras comunes de las Universidades pares de intercambio. La duración de cada intercambio es de un semestre.
+info: http://www.anuies.mx/
Programa Espacio Académico Común Ampliado Latinoamericano (ESCALA)
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo está compuesta por instituciones educativas de Paraguay, Bolivia, Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. El Programa Escala Estudiantil de la AUGM impulsa la movilidad de estudiantes de carreras de grado de sus universidades miembro con el fin de promover el intercambio académico y cultural, y un mejor conocimiento de la diversidad y particularidades de los diferentes sistemas de educación superior instalados. La UNER garantiza el reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino, como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera.
+info: http://www.grupomontevideo.org/
Modo de financiamiento
En ambos programas las universidades de destino se hacen cargo de la manutención del estudiante brindando comida y hospedaje mediante diferentes mecanismos. Se debe tener en cuenta que el pago de las becas comienza siempre un tiempo después de la llegada del alumno, por lo que éste deberá contar con recursos para subsistir las primeras semanas. Por otro lado, las universidades de origen colaboran con los gastos del traslado. Los gastos no cubiertos por las universidades involucradas quedan a exclusiva responsabilidad del alumno, cómo ser, trámite de visado y contratación del seguro.
Requisitos para postularse a las convocatorias
Estar matriculado como estudiante regular en la UNER
Ser menor de 30 años
Tener aprobado por lo menos el 40% de las materias de la carrera o licenciatura que cursa
No ocupar cargos docentes
¿Qué documentación es necesario presentar para el proceso de selección?
Fotocopia de DNI y Pasaporte.
Carta de intención dirigida a la Secretaria Académica, expresando los motivos por los que se desea participar del intercambio.
Nota aval elaborada y firmada por un profesor de la casa que haya sido docente del estudiante postulado y respalde su desempeño académico y personal.
Certificado de alumno regular (pedido por Siu Guaraní)
Certificado de materias aprobadas (pedido por Siu Guaraní)
Certificado con promedio general de la carrera (se solicita por nota en Mesa de Entradas).
Currículum vitae dando cuenta de otros antecedentes académicos y culturales (actividades realizadas en la Facultad, participación en proyectos, dominio de idiomas, etc.)
Además, cada programa exige el cumplimento de un formulario de inscripción específico que se publica cuando se abre la convocatoria en el portal de la FCEDU.
Toda la documentación debe ser presentada por Mesa de Entradas, dirigida a la Secretaria Académica.
Forma de selección en la FCEDU
La elección de los beneficiarios entre los postulantes es realizada por un una comisión conformada por el coordinador de carrera, la secretaria académica, un docente y un estudiante de la casa que haya participado de algún programa de movilidad.
Movilidad Nacional
Proyecto de Movilidad de Estudiantes de carreras de grado de Ciencias Sociales 2014
Este proyecto fue convocado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación a través del Programa de Calidad de la Educación Universitaria. El mismo fue diseñado con el propósito de que las Universidades Nacionales promuevan y desarrollen prácticas de atención a la movilidad estudiantil sobre la base de reconocimientos de cursos y la construcción de un espacio académico en común, para las carreras de grado en las áreas de las Ciencias Sociales. El postulado básico de la convocatoria es el reconocimiento académico por la Universidad de origen de las actividades realizadas por los estudiantes durante su estancia en la Universidad de destino, y en pos de favorecer la cooperación institucional y los procesos de integración regional y nacional
Prevé dos modalidades de participación:
-Estancias de Formación: el estudiante de grado podrá cursar asignaturas de su carrera en otra Universidad Nacional.
-Estancias de Investigación: el estudiante de grado podrá realizar y/o completar el trabajo de campo correspondiente a su tesis participando en un proyecto de investigación en otra Universidad Nacional.
Modo de financiamiento
La SPU otorgará un financiamiento equivalente a $ 1 por kilómetro de distancia entre la Universidad origen y la Universidad destino y una ayuda económica de $5.000 cada 30 días o proporcional para su manutención durante el período de la estadía. La Universidad destino asume los gastos de seguro de los estudiantes becados, durante todo el período de su estadía. El seguro de viaje para las movilidades es asumido por la Universidad origen.
Galería de imágenes | Estudiantes de la FCEDU en México y Brasil