Home > Comunidad > Pretextos para estar cerca: Garantizar oportunidades para la mediana y tercera edad

Pretextos para estar cerca: Garantizar oportunidades para la mediana y tercera edad

El Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la FCEDU-UNER impulsó una línea de Acción de Extensión en Emergencia destinada a reforzar el vínculo con la mediana y tercera edad en el contexto de pandemia en 2021 | Claudia Sosa Lichtenwald, coordinadora de la propuesta, relató cómo se desarrolló este proyecto

 

Durante los dos últimos años, signados por las consecuencias de la pandemia por Covid-19, se desarrollaron diversas iniciativas en el marco de la convocatoria de Acciones de Extensión en Emergencia, impulsada desde la UNER. La coordinación de estas acciones puede estar a cargo de docentes, estudiantes o personal administrativo y de servicios de la universidad y cobraron especial relevancia en el contexto del aislamiento. 

En ese marco se presentó «Micropropuestas para y con adultos mayores: pretextos para estar cerca», que apuntó a reforzar el vínculo con la comunidad del Departamento de la Mediana y Tercera Edad pero también de otras personas mayores interesadas. La coordinadora de la iniciativa, Claudia Sosa Lichtenwald, dialogó con UNER Medios y relató la experiencia que transitaron desde este proyecto, en el que “La acción, en el pleno sentido de la palabra, busca ser un puente entre las micropropuestas y sus destinatarios, en cada uno de los territorios, para que puedan acceder a la educación no formal y a la cultura”. 

«Micropropuestas…» se desarrolló de septiembre a noviembre de 2021 y consistió en la elaboración de tres cuadernillos que abordan temas como la salud de entre casa -alimentación saludable y actividad corporal- y teatro. Según Sosa Lichtenwald, se pensó como una continuidad y complemento de dos experiencias transitadas previamente por el equipo durante el inicio de la pandemia, que buscaron sostener de manera remota el cuidado y la revinculación de las personas mayores en la no presencialidad. “Se trata de un aporte para sortear aquellas dificultades detectadas y transitadas durante 2020”, comentó.

Sosa Lichtenwald es estudiante avanzada de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación y obtuvo una beca de formación en el Departamento de la Mediana y Tercera Edad (DMyTE), espacio coordinado por la Esp. Valeria Olivetti. “Iniciamos encuentros virtuales con el equipo de gestión para planificar los ejes de trabajo, inquietudes y urgencias. Allí, surgió la necesidad de pensar una alternativa a los inconvenientes en la conectividad, la falta de dispositivos adecuados y la alfabetización digital, poniendo el valor también la producción de contenidos bajo la modalidad virtual de tres micropropuestas”, relató.  

En este marco, la tesista mencionó la importancia que tuvo la iniciativa para garantizar que las personas de la mediana y tercera edad dispongan de las propuestas del DMyTE. “Volver al papel fue la solución para quienes por distintos motivos no pudieron acceder a las micropropuestas en modalidad a distancia. Mediante este trabajo colaborativo, sin descartar los entornos virtuales, se continúa fortaleciendo la articulación entre la Universidad, el Estado y la comunidad”, manifestó. 

También remarcó el rol de las y los referentes locales de las micropropuestas, que hacen de “nexo entre los alumnos del Departamento y los nuevos textos”. En ese sentido, destacó que “se pone en valor el diálogo construido en la alianza estratégica con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, los municipios de Paraná y Santa Fe, y el Departamento de la Mediana y Tercera Edad”.

Sobre las producciones

Sosa Lichtenwald mencionó que las micropropuestas no pierden vigencia y adelantó que en 2022 serán distribuidos los 25 ejemplares impresos de cada cuadernillo, que cuentan con ocho páginas a todo color. En la elaboración del contenido participaron docentes y un diseñador gráfico.

Las producciones están disponibles en el sitio web del Departamento de la Mediana y Tercera Edad para su lectura y descarga gratuita. También se pueden visitar las micropropuestas ingresando a los siguientes links: PRIMER CUADERNILLOSEGUNDO CUADERNILLOTERCER CUADERNILLO

Antecedentes

«Pretextos para estar cerca…» es una propuesta del DMyTE que inició en 2020 en el marco del aislamiento obligatorio. Se han desarrollado espacios virtuales gratuitos de teatro, escritura, Tai Chi, estimulación cognitiva, canto, manejo de celulares y salud, con el horizonte puesto en la población adulta tanto de Entre Ríos como de Santa Fe. 

 

Fuente: UNER Medios
Fecha: 15/2/2021
WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X