Home > Institucional > La FCEDU en el IV Conversatorio sobre contextos de encierro en Rosario

La FCEDU en el IV Conversatorio sobre contextos de encierro en Rosario

Lucrecia Pérez Campos y María Mercado participaron del «IV Conversatorio sobre prácticas culturales y educativas en contextos de encierro. Marcos jurídicos, institucionales y vitales de la educación en contextos de encierro» en Rosario | Allí, compartieron experiencias del Proyecto de Prácticas Integrales & Territorios «Universidad y cárcel: Bitácoras y nuevos rumbos»  

carcel_universidad_rosario

Imagen extraída de FHAyCS – UADER

El pasado 30 de junio tuvo lugar en Rosario el «IV Conversatorio sobre prácticas culturales y educativas en contextos de encierro. Marcos jurídicos, institucionales y vitales de la educación en contextos de encierro». En esa oportunidad, Lucrecia Pérez Campos y María Mercado viajaron en representación del proyecto «Universidad y cárcel: Bitácoras y nuevos rumbos».

«La experiencia como parte del equipo fue lindísima porque nos pudimos encontrar con pares en una gran diversidad, algunos eran maestros, otros profesores, algunos están dictando materias de diferentes carreras en Rosario, Santa Fe y Córdoba. Fue muy renovador y muy reconfortante», comentó Pérez Campos. 

La Lic. Pérez Campos destacó que las experiencias posibilitadas por Bitácoras y nuevos rumbos, especialmente a través de las iniciativas de Comunicación y Teatro, el Ciclo de Cine y el Taller Literario en la Unidad Penal 6 fueron evaluadas como novedosas. Además puso en valor que «nuestra provincia tiene un sistema que consiste en tener áreas educativas y referentes educativas en todas las unidades penales que en su mayoría son profesionales de Ciencias de la Educación, y son con las que nosotros interactuamos cotidianamente para la organización de nuestros trabajos». También remarcó que fue una oportunidad para dar cuenta de un estado de la cuestión en relación a la situación de las cárceles donde hay muchas características en común. El encuentro fue una oportunidad de «pensar la complejidad que tiene la cárcel», afirmó.

Pérez Campos también hizo referencia a los  grandes esfuerzos por parte de los docentes y los extensionistas «por repensar el sentido de las cárceles, discutirlo, por estar muy cerca de las personas privadas de su libertad e intentar garantizar los derechos a la educación, la cultura de todas las formas en que se nos puedan ocurrir». En este sentido, además de celebrar el encuentro e intercambio, la docente remarcó la necesidad de que la Universidad se comprometa con tener y sostener una línea de educación en contextos de encierro «y que desde allí se puedan coordinar y nutrirnos todos con líneas de educación, con carreras dictadas, con otros proyectos de extensión, con actividades culturales, desde una línea concreta de trabajo en contextos de encierro». 

 

Sobre el conversatorio
La actividad fue organizada por el programa de Educación en cárceles de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencia Política, RRII de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)  y el Programa “La Facultad de Humanidades en Contexto de Encierro” de la Secretaría Académica de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER. Durante la jornada se dieron cita referentes de UNR, UNL, UADER y UNER. Por la Universidad Nacional de Entre Ríos, además de la Lic. Lucrecia Pérez Campos, participó Alejandro Haimovich de la Facultad de Trabajo Social. Asimismo estuvo presente la Lic. Adelina Quartino, graduada de FCEDU y responsable del Departamento de Educación de la Dirección General del Servicio Penitenciario de Entre Ríos. 

 

 

WhatsAppEmailFacebookTwitterLinkedInGmail
You may also like
Decanos y decanas de Ciencias Sociales se expresaron de cara al ballotage
Curso para la comunidad graduada sobre construcción de candidaturas políticas
Curso de posgrado «Diseño de Materiales Didácticos Digitales con H5P»
Jornada de trabajo e interlocución con Asun Pié Balaguer
X