27 de julio a las 18:00 en el Auditorio de la FCEDU
El Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la FCEDU invita a la presentación del libro «Mujeres espaciales» de la docente Angelina Uzín Olleros. La publicación, editada por el sello rosarino Laborde Editora, cuenta con un prólogo de Víctor Fleitas, quien también se desempeña como docente en nuestra casa y participará de la presentación.
La actividad, de entrada libre y gratuita, será este jueves 27 de julio a las 18:00 en el Auditorio «Rodolfo Walsh» de la FCEDU. Contará con la presencia de familiares de Amanda Mayor, Beatriz Repetto y Celia Ortiz de Montoya, cuyas historias están retratadas en el libro, entre las de otras mujeres latinoamericanas.
Sobre el libro
El personaje de una tragedia griega, Antígona, representa dentro y fuera del teatro escenas de las que pueden rescatarse a lo largo de los siglos muchas actuaciones, diversos laberintos, máscaras que cubren rostros y coturnos elevando estaturas. Ella es una mujer en el centro de una polis que mantuvo siempre a las mujeres en la periferia de la época de Sófocles, su creador; Antígona ha sido situada una y otra vez, en localidades distintas, en tiempos y espacios, para narrar la obstinación y la rebeldía femenina.
Las mujeres que se encuentran en este libro son latinoamericanas, han vivido entre los siglos XIX y XX, sus paisajes las encontraron danzando, escribiendo, escapando, luchando, cantando, esculpiendo, pintando, enseñando, enamorándose. Sus huellas fueron borradas al subir la marea de la historiografía, de las críticas literarias o las semblanzas estéticas, sin embargo su sombra se proyecta en los caminos que hoy abrieron otras mujeres batallando por sus derechos, por sus espacios, por sus memorias.
Hay algo de Antígona en cada una de ellas, de indisciplina, de ruptura con lo establecido, de necedad; algunas pasaron por momentos de mucho sufrimiento, incertidumbre, incomodidad, a riesgo de perder su vida; otras vivieron jornadas más apacibles, pero todas dejaron un legado, una herencia, un ejemplo, una mirada sobre lo que debieron vivir en sus cortas o largas existencias.
Son Antígonas astronautas, cosmonautas, venciendo la ley de gravedad, flotando en un espacio por fuera del espacio que le habían asignado su tiempo o su lugar. Algunas las descubrí viajando por América del Sur, en una placa que lleva su nombre, en una estatua, en una casa museo, en un libro, en las anécdotas y relatos de quienes afirman que ellas existieron valientemente en esos territorios. Otras las busqué en libros de historia o conversando con amigas y amigos.
Estas mujeres nos hablan desde el pretérito más lejano al más cercano, desde el Caribe hasta el Sur austral. El propósito de este libro es hacer justicia con ellas, dar a conocer sus trayectorias, sus semblanzas, en una invitación a conocerlas, a dialogar con ellas y a contagiarnos de todas sus audacias, de todos sus talentos, de todas sus luchas por un mundo más solidario y más bello.
Palabras preliminares por Angelina Uzín Olleros
Sobre la autora
Doctora en Ciencias Sociales (UNER) y Máster en Filosofía Contemporánea (Universidad de París 8). Coordinadora Académica de la Maestría en Género y Derechos UNGS-UADER. Codirectora del Doctorado en Educación de UADER. Es docente de seminarios de posgrado y del curso del Departamento de la Mediana y Tercera Edad «Deseo y Filosofía: Invitar a pensar es aprender a amar». En 2019 creó el proyecto cultural Las Sofistas, del que este libro es resultado. El proyecto se enlaza con artículos que publica de manera permanente en El Diario de Paraná.