6 de junio a las 15:00 en el Auditorio | Habrá un panel sobre jóvenes, relaciones de pareja violentas y trata sexual
La décima edición de la revista «Mal de Ojos», dedicada a la violencia de género, se presentará con un panel titulado “Los jóvenes: interrogantes sobre los noviazgos violentos y las características de la trata con fines de explotación sexual”.
La actividad está organizada por el Proyecto de Extensión “Periodismo en la Universidad y la Escuela Secundaria” de la FCEDU-UNER. Será el lunes 6 de junio a las 15:00 en el Auditorio «Rodolfo Walsh».
Panel
• Leandro Dato, fiscal de la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual de Paraná
• Ruth Lemos, directora de Proyecto de Extensión “Juventudes y amores del siglo XXI”de la Facultad de Trabajo Social de Paraná
• Silvia Primo, integrante del Equipo de Educación Sexual Integral de la Facultad de Humanidades, Artes y CienciasSociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y del Consorcio Nacional de Derechos Sexuales y Reproductivos (CONDERS)
• Elena Moncada, autora del libro “Yo elijo contar mi historia” en la que relata cómo se inició en la prostitución a partir de la trata y los abusos que sufrió cuando era niña. Integrante de la organización “Santa Fe en Actividad”, una organización que asiste a mujeres en situación de prostitución
• Dina Bulacio, vicedirectora de la Escuela Secundaria N° 511 Juana Azurduy de Santa Fe y Gladis Sividini, docente e integrante del Foro Santa Fe Contra la Trata quienes se movilizaron para exigir la aparición de una alumna.
Sobre Mal de Ojos
“Mal de Ojos” es una publicación que realizan estudiantes y profesores del Taller de Producción Periodística de Comunicación Social a partir de un tema central que, en este caso, se centró en la violencia de género.
La revista se distribuye gratuitamente pero tiene como destinatario principal a los profesores y estudiantes de escuelas secundarias con el objetivo de que constituya un aporte al debate en el aula de temas que resultan de interés para los jóvenes.
La publicación forma parte de una de las actividades que propone el Proyecto de Extensión “Periodismo en la Universidad y la Escuela Secundaria”. A partir del mismo se promueve que estudiantes de la Orientación en Periodismo de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNER y de las escuelas secundarias que participan en esta propuesta, realicen producciones comunicacionales que contribuyan a generar contenidos periodísticos con eje en los jóvenes de nuestra región así como a poner en ejercicio el derecho a la comunicación.
La revista puede solicitarse en la Secretaría de Extensión de la Facultad en calle Buenos Aires 389. También está disponible online aquí.