Javier Crúz Mena (UNAM), participante del V Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia (COPUCI) que se está desarrollando en nuestra Facultad, brindó una conferencia titulada “La sección de ciencias: ¿una idea traicionera?” en el Auditorio «Rodolfo Walsh».
Como parte de las actividades que se están desarrollando en el COPUCI 2015 en la FCEDU-UNER, se realizó hoy jueves por la mañana la conferencia: “La sección de ciencias: ¿una idea traicionera?” con Javier Crúz Mena (UNAM) y cuya moderadora fue Cecilia Rosen (Centro REDES) en el Auditorio “Rodolfo Walsh”.
La exposición centro su análisis y debate en el periodismo científico, su rol y perspectivas a futuro, así como también, la importancia de los suplementos de ciencias en las publicaciones periodísticas.
Con respecto a las notas periodísticas, Cruz Mena destacó, «la ciencia cuando va hacer noticia debe hacerse con criterios periodísticos, no con criterios de vendedor de quiosco, que es donde terminan descansando los criterios de jerarquización cuando se trata de ciencia». Siguiendo su análisis crítico, el expositor se preguntó, «¿dónde esta la ciencia?; prácticamente no hay ciencia en las notas de las secciones de ciencias en los espacios periodísticos. El periodismo de ciencias ante todo debe ser periodismo».
Para finalizar, Cruz Mena expresó, «el periodismo de ciencias debe comenzar a ser de perro guardián de las ciencias y de la información científica. Entonces, el periodismo de ciencias, debe tener la función de revisar cómo se toman las decisiones de políticas públicas que requieran ciencia. En consecuencia, con las herramientas propia del periodismo, la investigación periodística y la lectura de papers podríamos crear una agenda propia».
Al finalizar las exposición se dio lugar a la formulación de preguntas por parte del público presente.