El Diario comenzó con la publicación de las crónicas seleccionadas en el marco del concurso «Paraná en Crónicas», organizado por la Municipalidad de Paraná, la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER, el Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación y El Diario de Paraná | Entre los trabajos seleccionados, que serán publicados en la edición de siete domingos sucesivos, hay una importante participación de la comunidad graduada de la FCEDU | A continuación, el enlace a las obras:
“El Charrúa: la vida detrás de las frutas y verduras de Paraná”
Seudónimo: Gernán Macondo. Autor: Ramiro García Valentinuz
Breve reseña biográfica: Tengo 30 años. Nací, me crié y vivo en Paraná. Soy periodista y licenciado en Comunicación Social con Mención en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. Hace 10 años me dedico al periodismo digital, al principio con colaboraciones y hace seis años de forma diaria. Trabajo en la Secretaría de Comunicación de la Facultad de Ingeniería de la UNER, escribo y edito en la revista de periodismo narrativo Charco y conduzco el programa Un país en serio, en FM Universidad de la UTN Paraná.
“El odio en la Laguna Escondida”
Seudónimo: Pichón Garay. Autor: José Amado
Breve reseña biográfica: Nací en la ciudad de Santa Fe, donde desde 1999 transité por algunas radios; en 2002 comencé a cursar Comunicación Social en la UNER y desde el año siguiente me radiqué en Paraná hasta la actualidad. En diciembre de 2019 finalicé la Licenciatura con una tesis de producción de crónicas policiales. Desde junio de 2010 soy redactor en la sección Policiales del Diario Uno de Entre Ríos, y desde 2011 columnista en radio La Red Paraná. También trabajé en radio De La Plaza y colaboré con informes para la Revista Análisis.
“El gran pez”
Seudónimo: Yoanelo Sueñoz. Autora: Rocío Fernández Doval
Breve reseña biográfica: Nací en Paraná en mayo de 1991. Soy comunicadora social por la Facultad de Ciencias de la Educación – UNER, donde trabajo desde 2016. Escribo en el portal de noticias de la FCEDU y en Revista Charco. Integro la Cooperativa Cultural Antílope y el Taller Toda Persona es Poeta. Publiqué el poemario “Rumi” (Ana Editorial, 2020).
“Disparos en la plaza”
Seudónimo: A. Loger. Autor: Martín Gerlo
Breve reseña biográfica: Soy de Paraná y nací en 1988. Soy periodista y me recibí de Licenciado en Comunicación Social en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. Me he desempeñado en medios gráficos y audiovisuales de la región, entre ellos la revista Análisis, la Plataforma Ahora, Canal 9 Litoral y Radio UNER Paraná. Realizo tareas de comunicación institucional y soy tesista de la Maestría en Comunicación de la UNER.
“Una geografía para Juanele”
Seudónimo: JLO. Autor: Fernando Kosiak
Breve reseña biográfica: Fernando Kosiak nació en Libertador San Martín, Entre Ríos. Es Profesor en Lengua y Literatura (Uader) y Técnico en Comunicación Social (UNER). Desde el 2005 coordina talleres y capacitaciones de Literatura en Paraná donde trabaja como profesor, en prensa, en corrección y publicación de libros independientes y como fotógrafo. Publicó los libros de cuentos Soy tu monstruo (Supervisión, 2008), Sentido raro (Supervisión, 2011), Tuit (Bicéfalo, 2012), El crimen es una fiesta (Bicéfalo, 2015); los libros de poesía Morite Lacia (La gota, 2016), El final de los paisajes (Bicéfalo, 2017); la obra teatral La bondad de los extraños (Editorial de Entre Ríos, 2018) ganadora del premio Fray Mocho 2016 y las nouvelles Cerca del fuego (Baldíos en la Lengua, 2018) y Otro (De Parado, 2020).
“El Coleguilla”
Seudónimo: Galope. Autor: Luciano Mete
“La canción del gallo Rojo”
Seudónimo: Cambá Poriajú. Autor: Juan Casís
Mención especial
El Jurado resolvió otorgar una mención especial en reconocimiento a la inquietud, dedicación y esfuerzo de una participante de 11 años de edad que envió el trabajo en forma conjunta con su mamá, Gisela Vanina Rosell. Si bien, de acuerdo a las bases y condiciones de la convocatoria no se habilita la participación de menores de edad, el Jurado no quiso pasar por alto el trabajo de Candela Natividad Rodríguez Rosell, “Los árboles que embellecen la ciudad y debemos cuidar”. Por esa razón recomienda la publicación de la pieza en virtud de alentar la curiosidad y el deseo de escribir y narrar de la niña.
El jurado estuvo compuesto por representantes de las instituciones que forman parte de la convocatoria: por la Facultad de Ciencias de la Educación, Aixa Boeykens; por SETPyC (Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación), Valentín Bisogni; por El Diario de Paraná, Carlos Marín; por la Editorial Municipal de Paraná, Julián Stoppello.
Pingback : Con Eliezer Budasoff, se presentó Entre Ríos en Crónicas en la FCEDU: "Todas las historias pueden volver a contarse" - Portal FCEDU UNER