El Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia se realizará el 21, 22 y 23 de octubre en la FCEDU – UNER | Compartimos el programa preliminar con las actividades previstas.
Se encuentra disponible el Programa Preliminar de todas las actividades previstas para el COPUCI 2015, a desarrollarse los días 21, 22 y 23 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Educación.
Durante la primera jornada y tras la apertura, se prevé la realización del panel “El audiovisual científico. Qué ciencia miramos, qué ciencia mostramos”, a cargo de Gustavo Hennekens (UNER), Romina Kippes (UNL) y Pablo Kühnert (CONICET Documental). Por la tarde, se desarrollará el panel principal, “Ciencias Sociales y Periodismo Científico: malentendidos, rivalidades y colaboración”, con Antonio Mangione (UNSL), Javier Crúz Mena (UNAM) y Ana María Vara (UNSAM).
Por su parte, el jueves 22 por la mañana se realizará la conferencia: “La sección de Ciencias: ¿una idea traicionera?”, con Javier Crúz Mena- (UNAM). Mientras que durante la tarde, Cesar Osella (UNER), representante de Puerto Ciencia, y Sandra Murriello (UNRN) realizarán el conversatorio: “Museos de Ciencias”. Para este día, además de las actividades en paralelo tendrá lugar el “Foro de Periodismo Científico”.
Para el último día del Congreso, el viernes 23, está prevista la realización del foro “Ciencia, Comunicación y Movimientos Sociales. La experiencia de los movimientos socioambientales entrerrianos”, con integrantes y representantes del Foro Ecologista de Paraná, la Asociación Entre Ríos Libre de Fracking y la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú. Cerrando la jornada se presentará el panel: “La Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología en Argentina: balance y perspectivas”, con Claudia Mazzeo (INTI), Elena Gasparri (UNR), Carmelo Polino (Centro REDES) y Alicia Calabrese (Fundación Instituto Leloir).
Como parte de las actividades que harán al desarrollo de las jornadas, se realizarán en forma simultánea las sesiones de plenarios que abordarán temas tales como: Comunicación de la Ciencia en Instituciones; Experiencias de Comunicación de la Ciencia en Museos; la Comunicación de la Ciencia en entornos Educativos; la Construcción de Ciudadanía; la Ciencia y los Medios de Comunicación; Periodismo Científico; Divulgación Científica; la Ciencia y entornos Digitales; capacitación y formación de Comunicadores Científicos, entre otros.
También está previsto para los tres días, una Exhibición de Posters abierta a todo el público bajo el lema “La ciencia tiene quien le escriba”.
Desde la organización del evento informan que la distribución de comunicaciones en sesiones paralelas es tentativa, sólo serán incluidas en el programa definitivo aquellas de las cuales por lo menos un autor se haya inscripto al congreso, abonando los correspondientes aranceles y enviado los comprobantes correspondientes hasta el 10 de Octubre.
Las tarifas de inscripción están reducidas hasta el 30 de septiembre. A partir del 1º de octubre los costos se actualizan. Descargar información completa Aranceles y Condiciones de pago