Jornadas de Trabajo: el ambiente natural y social. Orientaciones didácticas para enseñar y aprender Ciencias Sociales y Ciencias Naturales en la Sala del Jardín y en el aula de Primaria | 6 y 7 de noviembre
Con la coordinación de la Ing. Claudia Serafini y la Lic. Cecilia Bernardi, el 6 y 7 de noviembre se desarrollarán las «Jornadas de Trabajo: el ambiente natural y social» en la FCEDU-UNER. La actividad, enmarcada en los Ciclos de Licenciatura en Nivel Inicial y Primario, es de carácter abierto pero destinada especialmente a docentes de los niveles mencionados.
El primer encuentro será el viernes 6 de noviembre de 18:00 a 21:00 y el sábado 7 de 8:00 a 12:00. Se entregarán certificados de asistencia, actividad libre y gratuita.
Para inscripciones completar el siguiente formulario: http://goo.gl/forms/jZ1FoSCl7W
Fundamentación
Las Ciencias Naturales y Sociales forman parte del campo de conocimientos que la escuela pone a disposición de los niños, ofreciéndoles así herramientas para acercarse al mundo social y natural, para comprenderlo y para intervenir en él. Estas aproximaciones comienzan a sistematizarse desde el Nivel Inicial, avanzando en complejidad y profundidad en la Escuela Primaria.
En la Educación Inicial, el tratamiento de las ciencias sociales y ciencias naturales propone que los alumnos enriquezcan, complejicen, amplíen y organicen sus conocimientos acerca del ambiente social y natural. Este propósito es convergente para ambas áreas y le otorga a la Educación Inicial una identidad diferente de los restantes niveles del sistema educativo. De esta manera, se espera que los alumnos sean capaces de construir relaciones y descripciones cada vez más sutiles y detalladas sobre el ambiente y, en particular, que comiencen a establecer algunas vinculaciones entre los aspectos sociales y naturales que lo conforman. Así se da inicio a un largo camino que se complementará en los ciclos superiores de la enseñanza.
En la escolaridad primaria ambas áreas adquieren mayor especificidad, en tanto se promueve la apropiación de conceptualizaciones, categorías y modos de conocer propios de cada una de ellas. Asimismo se pretende instalar desde la enseñanza la idea del carácter construido y cambiante de las ciencias.
La propuesta de trabajo del Seminario convoca a reflexionar críticamente acerca de cuál es el propósito de la inclusión de contenidos de estos campos de conocimiento en el Nivel Inicial y en la Escuela Primaria, y en relación con ello analizar las relaciones entre las decisiones y condiciones didácticas que organizan la enseñanza y los aprendizajes de los alumnos.